Denuncian a Alex Saab por destrucción de Bosque plantado en Venezuela
NOTI-AMERICA|VENEZUELA
El ahora Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab y sus socios en la gestión de Maderas del Orinoco (MAVETUR) son acusados de la destrucción ambiental ocasionada en el bosque Uverito.

Del 20 al 22 de marzo, según información oficial, estuvieron incendiándose lotes productivos del bosque Uverito, la reserva forestal más grande del mundo plantada por el hombre (inf. Correo del Orinoco)
Uverito es considerado el bosque plantado más grande de Venezuela, donde recientemente un incendio que se prolongó desde el pasado 13 de abril, por tres días, consumió unas «1.600 hectáreas de pino bueno de entre 10 a 20 años», indicaron trabajadores de la empresa Maderas del Orinoco.
La falta de prevención forestal y la ausencia de equipos, son parte del problema de la propagación de los incendios, afirman residentes y trabajadores.
Cabe destacar que La Empresa Mixta Maderas de Venezuela y Turquía (MAVETUR, S.A.) fue creada 18 de febrero de 2019 mediante decreto presidencial. Esta empresa mixta fue una fusión entre la Empresa de Propiedad Social Maderas del Orinoco, C.A. y la empresa turca Glenmore Proje Insaat, S.A. así lo establece La Gaceta Oficial Nº 41.588 del 18 de febrero de 2019, que publicó el decreto que autoriza su creación. Misma que viene presentando múltiples denuncias, desde 2021 por fallas en la cancelación de salarios a los trabajadores.

Trabajadores exigieron a Alex Saab, ministro de Industrias y Producción Nacional, que se abocara a resolver la situación, aunque la fusión con la empresa turca mantenía índices financieros en quiebra, alegando en ése momento, la devolución y tutelaje de la CVG para recuperar beneficios perdidos. (Correo del Caroní, 24 Oct, 2024 )

El ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab se reunió con el embajador de Turquía en Venezuela, Aydan Karamanoglu y empresarios de ese país, para evaluar oportunidades de inversión en diversos sectores económicos.(06 de feb 2025)
De acuerdo con el material informativo de Infobae la empresa Maderas del Orinoco, manejada por Saab, ha acabado con el crecimiento de los pueblos aledaños, en Maturín, dejando a su gente sin empleos, sin seguridad social y sin escuelas.
Alex Saab viene manejando la empresa, a través de Heidy Oropeza, a partir de éso “las plantaciones dejaron de ser importantes. Mavetur no ha podido plantar, en los últimos seis (6) años, 20 mil hectáreas de pino y cada año se queman más de 150 mil hectáreas”, declaró a Infobae, William López, secretario de prensa y propaganda del sindicato, quien fue sacado de la empresa en 2019 por denunciar las irregularidades que estaban sucediendo en Maderas del Orinoco.
Un empleado de la empresa, reseñó que “Mavetur está desapareciendo, comenzaron a eliminar todo sobre Mavetur incluyendo logos de papelería y todo lo que tenga que ver con Mavetur”.
Origen de Uverito
El bosque de Uverito, también conocido como las plantaciones de Uverito, es un paño forestal artificial que abarca los estados Anzoátegui y Monagas en Venezuela. Dichas plantaciones colaboraron con un cambio climático que permitió salvar a la mesa de Guanipa de convertirse en un gran desierto.
El bosque fue la iniciativa de José Joaquín Cabrera Malo, en el año 1966, un ingeniero forestal y agrónomo venezolano, quien de joven, conoció la mesa de Guanipa, ubicada en San José de Guanipa, la cual es una formación geológica en el oriente de Venezuela, a la altura de los llanos orientales, al sur del estado Anzoategui.
En ese entonces, la erosión producto de las fuerzas de los vientos causaba un severo daño a la poca capa vegetal que ahí se encontraba, solo la resistencia de los árboles pequeños mantenían cierto verdor. Años después, cuando de nuevo explora la meseta la encuentra, en el franco camino de convertirse en un gran desierto en medio de los llanos orientales.
Cabrera Malo, busca apoyo y luego de muchas diligencias consigue financiamiento para que le permitan forestar la meseta con una variedad de pinos caribe, que era el árbol que más se adaptaba a las inhóspitas condiciones climáticas de la zona.
El programa de plantaciones de Uverito se inició con un vivero y fue financiado por el Estado venezolano, el cual invirtió para realizarlo 275 millones de dólares durante treinta años. PROFARCA (Productos Forestales de Oriente CA. creada el 16 de diciembre de 1987 según consejo de ministros), que es la empresa que maneja el bosque, fue constituida el 26 de febrero de 1988 para promover el desarrollo de la industria forestal y de la madera en el oriente del país. Maneja una superficie plantada de pino Caribe de más de 600 mil hectáreas, concentradas en un lote boscoso ubicado al sur de los estados Anzoátegui y Monagas, que sigue siendo hoy en día el bosque creado más grande del mundo.
En la actualidad el Bosque de Uverito cuenta con más de treinta empresas que procesan madera de pino caribe para usos industriales y comerciales.
Fue el paño forestal más grande del mundo plantado por el hombre con alrededor de 600 000 hectáreas (6000 km²) en plantaciones de pino caribe. Sin embargo a finales de diciembre de 2019, de las 600 000 hectáreas, solo quedaban 110 000 productivas. La mayoría de ellas fueron quemadas o fueron taladas. Para 2020 se empezó un proceso de reforestación que para 2021 solo había alcanzado 2500 hectáreas.
Un incendio forestal de grandes proporciones, que comenzó el pasado 17 de marzo, continúa afectando el Bosque de Uverito, ubicado al sur del estado Monagas.
Paralelamente a este daño y considerado un ecocidio, durante 3 dias otro incendio, el reciente del 13 de abril, causó destrucción severa a este importante bosque dejando preocupación entre los habitantes de la localidad quienes defienden este importante proyecto forestal que a la fecha cumplió 59 años.
Comentarios recientes