El Precio de un Sueño, cuando la alevosía se convierte en norma: La Extorsión y persecución que Sufren los Futuros Médicos en la UNEFM. Universidad Francisco de Miranda.

NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
El Precio de un Sueño, cuando la alevosía se convierte en norma: La Extorsión y persecución que Sufren los Futuros Médicos en la UNEFM. Universidad Francisco de Miranda.
Comunidad Estudiantil de Venezuela Denuncia Venta de Cupos, Cobros Ilegales, Aplazamientos Estratégicos, Persecución de Líderes y Exige Remoción Total de Autoridades Corruptas en Extensión Barinas de la UNEFM, Citando Vulneración de la Constitución Venezolana y el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU
La crisis en la extensión Barinas de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) ha alcanzado un punto crítico, con la comunidad estudiantil de Venezuela alzando su voz para denunciar una escalofriante serie de irregularidades que incluyen la venta de cupos de ingreso, la imposición de cobros ilegales y extorsivos por evaluaciones, la implementación de una estrategia sistemática de aplazamientos para reducir la matrícula, y la persecución selectiva y alevosa de líderes estudiantiles, todo ello bajo la presunta complicidad y omisión de las autoridades universitarias. Los estudiantes fundamentan sus denuncias en la vulneración de artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que consagra el derecho a la educación.
Según las denuncias, la extensión Barinas de la UNEFM se ha convertido en un foco de corrupción donde se comercializan cupos para la carrera de Medicina, contradiciendo la normativa de la OPSU y negando el acceso a estudiantes meritorios sin recursos económicos. Esta práctica fraudulenta, orquestada presuntamente por la coordinación, encabezada por la Dra. Ninoska Rujano, su Comité de Evaluación y el Doctor Carlos Rey, se suma a la imposición de cobros ilegales que gravan la economía de los estudiantes: 4 dólares por quiz y hasta 8 dólares por parciales de una sola unidad, contrastando con el costo irrisorio de las copias necesarias para el estudio. Estas acciones, según los estudiantes, violan principios fundamentales de la Constitución venezolana que garantizan la igualdad de oportunidades y prohíben la discriminación por motivos económicos.
La comunidad estudiantil denuncia además una estrategia perversa para disminuir la masa estudiantil a través de aplazamientos injustificados y alevosos, vulnerando directamente su Derecho a la Educación, tal como lo establece el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Se alega que las evaluaciones se manipulan para este fin, afectando especialmente a aquellos estudiantes que no ceden a las presiones económicas o que han mostrado liderazgo en la defensa de sus derechos.
La persecución de líderes estudiantiles es otro elemento central de esta grave denuncia. Aquellos alumnos que han alzado su voz para denunciar las irregularidades y defender los derechos de sus compañeros son sometidos a evaluaciones implacables y severas, mientras que estudiantes cercanos a las autoridades y profesores cómplices son aprobados sin mayores obstáculos, evidenciando un claro patrón de represalia y favoritismo que atenta contra los principios democráticos y los derechos fundamentales consagrados en la Constitución venezolana.
La inacción de las autoridades centrales de la UNEFM ante estas denuncias ha generado una profunda indignación en la comunidad estudiantil a nivel nacional, quienes la interpretan como una omisión alevosa que protege y perpetúa estas prácticas corruptas, contraviniendo su deber de garantizar el derecho a la educación y el cumplimiento de la ley. La denuncia se extiende ahora a todos los doctores y profesores amigos que, en complicidad con la coordinación, ejecutan estas acciones alevosas y corruptas.
“Esta inacción resulta particularmente alarmante dado que las máximas autoridades de la UNEFM, incluyendo a la Rectora Juogreidin Cerero, la Directora del programa de Medicina Irene Medina y la Decana del Área Ciencias de la Salud Maika Bravo, tienen pleno conocimiento de las denuncias y las evidencias presentadas por la comunidad estudiantil. A pesar de esto, no se han observado acciones concretas para investigar a fondo las acusaciones de corrupción, venta de cupos, cobros ilegales, aplazamientos injustificados y persecución de líderes estudiantiles en la extensión Barinas. Esta omisión deliberada por parte de las autoridades universitarias, quienes tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la ley y el derecho a la educación, es interpretada por los estudiantes como una complicidad tácita que permite la continuidad de estas prácticas abusivas.”
“La falta de garantías y la responsabilidad por omisión: La comunidad estudiantil expresa su profunda preocupación por la seguridad y el bienestar de los estudiantes y líderes estudiantiles, ante la falta de acciones concretas por parte de las autoridades universitarias para abordar las graves denuncias de corrupción y persecución. En este sentido, se establece que las autoridades de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) serán consideradas responsables de cualquier afectación a la integridad física, moral o académica que experimenten estos estudiantes. Su omisión al no investigar y sancionar las irregularidades denunciadas los hace responsables de la falta de garantías y del clima de vulnerabilidad en el que se encuentran los estudiantes que han tenido el valor de denunciar.”
Ante este panorama desolador, la comunidad estudiantil de Venezuela exige con firmeza la intervención inmediata del Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de
Venezuela, Doctor Alfredo José Ruiz Angulo, y del Fiscal General de la República, Doctor Tarek William Saab, para que realicen una investigación exhaustiva de todas las denuncias presentadas y tomen medidas contundentes contra los responsables de estas flagrantes violaciones a la Constitución venezolana y al Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.
La demanda principal y unificada es la remoción inmediata de la Dra. Ninoska Rujano, del Doctor Carlos Rey, de los miembros del Comité de Evaluación y de todos los doctores y profesores que se compruebe que han participado o han sido cómplices de estas prácticas corruptas, alevosas y violatorias de los derechos humanos y del derecho a la educación. La comunidad estudiantil venezolana espera que las autoridades actúen con la urgencia y la contundencia que la gravedad de la situación amerita, restaurando la justicia, la transparencia y el respeto por los derechos estudiantiles en la extensión Barinas de la UNEFM y sentando un precedente contra la corrupción en el sistema educativo venezolano, en estricto cumplimiento de la ley y los tratados internacionales.
Comentarios recientes