#Análisis: Las «startups» en Venezuela han venido creciendo «con muchísima fuerza»
NOTI-AMERICA VENEZUELA
Carlos Navarro, economista, resaltó que el emprendedor venezolano ha adaptado sus empresas a las necesidades y problemáticas que tiene el país.
El economista y profesor del Centro de Finanzas del IESA, Carlos Navarro, precisó que en Venezuela desde los años 2019 y 2020, hay una proliferación de «startups» interesantes que han venido creciendo «con muchísima fuerza», en las que entran empresas como Yummy, Ridery y Cashea.
En ese sentido, apuntó que, por ejemplo, Cashea «pasó en 2 años de cero suscriptores o gente que haya bajado la aplicación a 6 millones de personas que tienen la app en el teléfono, y eso implica una tasa de crecimiento de 13% semanal».
Sostuvo que en la nación existe un ecosistema que se ha venido nutriendo también de compañías que se fundamentan en bases tecnológicas para aprovechar las ventajas que la tecnología ofrece para escalar los negocios.
Navarro manifestó que lo que caracteriza a cada uno de estos emprendedores en el país «es su capacidad para resolver problemas».
Añadió que lo que ha hecho el ecosistema emprendedor en el país es adoptar y adaptar esas empresas a las necesidades y problemáticas de Venezuela.
Igualmente, puntualizó en Unión Radio que en el caso de Yummy Rides y Ridery «pegaron» en el país con un producto «muy bueno», haciéndoles «la vida más fácil» a muchos venezolanos.
El economista venezolano enfatizó que probablemente pueden entrar otros competidores en el ramo de la movilidad, por ejemplo, «pero tiene que haber una irrupción importante».
Comentarios recientes