Venezuela y Colombia son los países con más solicitantes de asilo en España
NOTI-AMERICA VENEZUELA
Entre ambos suman más del 63% de las peticiones en 2024, según un informe que publicó la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63% de las peticiones en 2024, según un informe que publicó este martes la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Mali, con un aumento del 700% en el número de peticiones, ha desplazado a Perú como tercer país de origen, de acuerdo a esta organización no gubernamental.
A estos países le siguen en la lista con más solicitantes Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador.
CEAR denuncia que a finales de 2024 España tenía más de 242.000 solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, un 27% más que el año anterior.
El informe “Más que cifras” valora que España ha mejorado su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12 al 18,5%, aunque sigue alejada de la media europea, del 40%.
La entidad señala que 167.366 personas solicitaron protección internacional en España en 2024, con “un ligero incremento con respecto al año anterior (163.218), pese a las previsiones alarmistas”.
CEAR señala que “las resoluciones negativas siguen aumentando” debido, sobre todo, a las denegaciones que reciben un gran número de personas de Colombia año tras año, “pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo en este país”.
Las concesiones de protección internacional han crecido debido al “incremento exponencial de la protección subsidiaria”, que sube casi un 200% respecto a 2023, especialmente por las procedentes de Mali.
Sin embargo, la organización considera preocupante que las de estatuto de refugiado (6.355) bajen más de un 13% respecto a 2023.
Por otro lado, descienden también las resoluciones concedidas por razones humanitarias de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a personas de Venezuela.
Comentarios recientes