Venezolanos enfrentan humillación por decadente transporte público
- Motivados a obtener el efectivo que revenden en más de un 150% sobre su valor, choferes salen a ofrecer servicio de transporte público, sin cumplir con las normas de seguridad
- Ruta chivo, perreras y tracto mulas, entre otros, son muchos de los nombres que le adjudican al transporte en Venezuela.
- Venezuela podría ser el país que en latinoamérica disminuya el monoxido de carbono, raíz del deficit vehicular.
La deprimente situación que enfrenta diariamente el pueblo venezolano al buscar un medio de transporte para movilizarce y llegar a su destino resulta una odisea de grandes magnitudes y de tristes vicisitudes, por lo decadente del servicio ofrecido ya por particulares y no por líneas organizadas de transporte público.
Ciudadanos han habilitado camiones y gandolas con cava, jaulas ganaderas, e improvisadas estructuras en camionetas 350, para transportar a las personas, sólo por el hecho de conseguir efectivo
Las Rutas o busetas que acostumbraban a ofrecer el servicio se han deteriorado por las ya conocidas denuncias de carentes repuestos y costosos servicios de mantenimiento de los mismos. En el caso de barquisimeto, las rutas numeradas del 1 al 21, han dejado de circular paulatinamente, la mayoría de los casos porque las reparaciones sobrepasan el gasto a la ganancia, y otras sumado a la anterior prefieren suspender servicio para no deterior la unidad, que sumado a estas atenuantes está la inseguridad y la pésima vialidad.

uno de los cuestionamientos del gobierno era ofrecer nuevas opciones, pero se conviertieron en trámites burocráticos y evidente corrupción.

Ante la inminente carencia de transporte surgió la alternativa de quienes buscan efectivo y ponen a circular camiones como opción B sin cumplir normativas de seguridad alguna.

La modalidad de transporte masivo ofertada por el Estado representó una excelente opción, pero no perduró por la falta de repuestos para éstos modernos vehículos.
Aunque «supuestamente» el gobierno, a través de las instancias respectivas ha aportado ayuda con insumos como cauchos y lubricantes, éstos no han resultado suficientes para mantener operativas las unidades, lo que ha conllevado a la inoperancia de los vehículos tanto como públicos como privados, en general.
Son muchos los hombres, mujeres, niños, adultos mayores o de la tercera quienes deciden que es mejor caminar que subir a estos vehículos de condiciones rústicas, ya sea por el grado de dificultad o por el costo elevado de efectivo qie exigen. De acuerdo a las decisiones gubernamentales acorde con el sindicato de transporte, la tarifa es de bs. 5.000,oo, sin embargo llegan a cobrar entre 15 y 20 mil bolívares, lo que obliga a un amplio sector a caminar para ahorrar el poco efectivo que poseen.
A través de los medios y de organismos dependientes del Estado se ha denunciado el abuso y la decadente condición del transporte, por parte de la ciudadanía , que es la más afectada. No obstante, no se asumen correctivos para solucionar de una vez por todas la gravedad de la situación.
Por otra parte, voceros del sindicato de transporte aluden que la gravedad del caso no es atendida por el gobierno dado que no tiene los suficientes recursos para responder la demanda de los transportistas, aunque hay quienes han asegurado que en Barquisimeto, la empresa de Transporte Masivo, Transbarca ha entregado cauchos para las busetas, los mismos aseguran que no han sido suficientes, y no cubren la flota que se encuentra paralizada, sumado a que han beneficiado a los allegados y amigos por color político.

Denuncias constantes no han dejado de ser expuestas, ante la poca cantidad de simunistros de mantenimiento, la cual consideran representantes del Instituto Nacional de Transporte (INTT), «es lo que requieren los transportistas».
Recordemos que las busetas usan 6 cauchos, los cuales no duran más de 3 meses, por lo pésimo de la vialidad, destacó un chofer adscrito al sindicato, quien no quizo dar su nombre por temor a sanciones. Lo ideal agregó sería contar con 2 cauchos cada 3 meses para mantener en circulación la flota, además de que no sólo son los cauchos el problema sino el cambio de aceite, «carísimo», y los repuestos que surgen que son aún más complicados de adquirir, aseveró.

Imágenes similares se observan a diario por todo el país en zonas urbanas y extraurbanas.

Ya se han registrado accidentes lamentables a consecuencia de no cumplir con normas de seguridad
VEHÍCULOS PARTICULARES DEJAN DE CIRCULAR
Ya no usan grúas para remolcar vehículos, «un amigo ayuda a realizar el remolque»
Si el transporte público ha tendido a desaparecer por costos de mantenimiento y deterioro, los vehículos particulares no son la excepción de la regla.
El vacío de las calles y avenidas, así como la notoria disminución de colas y tránsito en las zonas céntricas y de comercio, caracterizadas por exceso de vehículos, demuestra la paralización de carros debido a las mismas dificultades de los transportistas, y es que los costos sobrepasan cifras exponenciales que impiden al ciudadano común mantener en buena condición su carrro, señalan muchos, » o se come o se arregla el carro, las dos cosas no se pueden hacer al mismo tiempo», lamentan.

Movilización de barquisimetanos representan un riesgo a su integridad

Son pocas las busetas que transitan y sobrepasan el límite de usuarios aceptados para el peso que deben resistir, lo que ha registrado cauchos estallados en las calles y avenidas de las ciudades.
Alfredo Romero: De los 53 excarcelados solo uno tiene libertad plena https://t.co/8GYYLkkRH9 pic.twitter.com/nCsVEmGGtj
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) June 8, 2018
Comentarios recientes