Crecimiento económico y desafíos en la equidad global
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios aumentó en 2 billones de dólares estadounidenses, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente 5700 millones de dólares al día. Este fenómeno refleja un dinamismo en la economía global, pero también resalta la necesidad de abordar la equidad y la distribución de oportunidades. A lo largo del año, surgieron 204 nuevos milmillonarios en el mundo, lo que supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios por semana. Sin embargo, según datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza ha mostrado pocos avances desde 1990.
Según el informe «El saqueo continúa» publicado por Oxfam, la concentración de riqueza alcanzó niveles sin precedentes en 2024. La organización advierte que dentro de una década podría haber al menos cinco personas con fortunas superiores al billón de dólares.
En América Latina, la brecha entre los más ricos y el resto de la población sigue siendo un desafío. En Colombia, a 30 de noviembre de 2024, la riqueza total de los multimillonarios ascendía a 30.000 millones de dólares, con cuatro multimillonarios en el país. El informe de Oxfam resalta que gran parte de esta riqueza tiene raíces en la herencia, el desarrollo empresarial y el poder de monopolio de grandes compañías. En el último año, la riqueza de los multimillonarios en Colombia aumentó en 5.000 millones de dólares, es decir, 13,4 millones de dólares por día.
Para promover una economía más equitativa y sostenible, Oxfam llama a los Gobiernos a considerar medidas como:
- Modernizar los sistemas fiscales: Establecer una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional para garantizar una contribución equitativa de las grandes fortunas y empresas.
- Fortalecer la transparencia financiera: Combatir la evasión fiscal y regular los paraísos fiscales para evitar desigualdades en la tributación.
- Fomentar el desarrollo inclusivo: Impulsar políticas que fortalezcan la equidad en el acceso a oportunidades económicas, educación y salud.
- Garantizar salarios dignos: Reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones laborales en países en desarrollo.
- Promover la responsabilidad global: Trabajar en mecanismos que fomenten la cooperación internacional y la reducción de desigualdades estructurales.
«Es fundamental encontrar un equilibrio que permita el crecimiento económico, pero también garantice oportunidades para todos», señala Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam Internacional. «Los recursos fiscales bien administrados pueden fortalecer sectores clave como la educación y la salud, beneficiando a la sociedad en su conjunto».
El informe de Oxfam busca generar conciencia sobre la importancia de una acción global coordinada que fomente la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible.
Comentarios recientes