‘La trama fenicia’: a bordo del nuevo encantamiento de Wes Anderson en Cannes

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Wes Anderon percibió hace años que sus estrenos en Cannes casi colapsaban el paseo marítimo debido a que su extenso reparto acudía cada uno en su coche. En 2021, con La crónica francesa, dio con la solución: un autobús. Se repitió en 2023 con Asteroid city y este año con La trama fenicia ha vuelto el espectáculo de ver bajar, como si vinieran de excursión, a Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Riz Ahmed o Bill Murray, es decir, los protagonistas de La trama fenicia.
La película nace de la fascinación de Anderson por el padre de su mujer, un hombre libanés a quien considera “más grande de la vida”, y que le ha servido para inventar a Zsa Zsa Korda, un misterioso magnate internacional que opera articulando complejas relaciones entre gobiernos y monarquías del mediterráneo oriental, multinacionales, mafias y oscuras organizaciones, con el objetivo siempre de rascar su comisión del 5% del negocio.
La trama fenicia es tal vez lo mejor de Anderson desde El gran hotel Budapest. Continúa con su primoroso estilo ultradetallista en el que los actores parecen manipulados en deliciosos dioramas, pero su guion es más compacto, profundo y algo más cómico que sus últimas películas. Zsa Zsa Korda quiere recuperar a una hija a la que no ha criado y que se convirtió en monja (primer papel protagonista de Mia Threapleton, hija de Kate Winslet), y por el camino busca culminar su gran obra empresarial que amenaza su hermanastro Benedict Cumberbatch.
Anderson escribió el papel protagonista con el rostro ya de Benicio del Toro, el único actor que podía interpretarlo, según ha declarado, al margen de “Orson Welles, Anthony Quinn o Toshiro Mifune”. En uno de los hoteles de la Croisette, un día antes del estreno en Cannes, el extenso elenco copa casi una planta entera. “Es un padre que no ha estado para su hija y de pronto se encuentra en un precipicio donde la mortalidad está en juego. Y la hija es como un ángel que prende en su conciencia”, define Del Toro, desvelando que es la cinta más trascendental de Anderson.
La estrella puertorriqueña se sorprende cuando, a su lado, Michael Cera (siempre cómico en un papel de asistente danés) se arranca como él a hablar en español (el actor que fue Allan en Barbie aprendió a defenderse en el rodaje de dos películas en Chile). “Mi español es pésimo”, se disculpa sin motivo. “Para mí el núcleo de la película es la relación entre el padre y la niña, es lo más importante”.
Comentarios recientes