Los reyes encabezarán la representación española en el funeral del papa: «Es un enorme faro ético de nuestro tiempo»

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El rey Felipe VI y la reina Letizia encabezarán la representación española en el funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el próximo sábado a las 10.00 horas en la escalinata de la Basílica de San Pedro. El monarca ha destacado que el pontífice es «un enorme faro ético de nuestro tiempo» y ha dicho que su figura «trasciende» la Iglesia católica. Todavía se desconoce si asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si bien el Ejecutivo ha dejado claro que habrá una delegación “a la altura”.
Pasado el mediodía, los reyes Felipe y Letizia, junto con la reina Sofía, han acudido a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias tras el fallecimiento del papa.
«Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetibles de su Santidad el papa Francisco. Que trasciende su dimensión eclesiástica. Y nuestra admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica. Hasta el último aliento de su vida», han escrito en el libro.
Después, Felipe VI ha participado en el tradicional almuerzo en el Palacio Real con motivo del Premio Cervantes 2024, desde donde se ha referido a la «triste noticia del fallecimiento del papa». Ha dicho de él que es «una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo». «Nos quedan su coherencia vital e intelectual, su compromiso con los más pobres, su denuncia de las desigualdades, su aspiración constante a un mundo más justo y mejor», ha proseguido. Con todo, ha subrayado que queda su «bonhomía y buen humor», tras lo que ha pedido que «descanse en paz», al igual que el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa, a quien también ha promulgado palabras de elogio.
El Gobierno no ha desvelado aún quiénes estarán en el funeral por parte del Ejecutivo, pero el ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado en sendas entrevistas en Telecinco y Onda Cero que España tendrá una delegación «a la altura del cariño» profesado al pontífice y del «respeto institucional y la cooperación» que mantiene con la Santa Sede y la Iglesia católica.
Bolaños ha explicado que estaba a la espera de que el Vaticano comunicara la fecha exacta del funeral, algo que ha ocurrido después.
La representación española ha incidido, «estará a la altura del cariño que profesamos al papa Francisco y, desde luego, el respeto institucional y la cooperación que hemos tenido en todo momento con la Santa Sede, que es un Estado soberano, y también con la Iglesia católica, que es la Iglesia que mayoritariamente profesan nuestros conciudadanos».
Sánchez, por su parte, ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desde donde ha trasladado sus palabras de «recuerdo» y «afecto» al papa fallecido: «Siempre supe que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas. Un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía». Además, se ha mostrado «convencido» de que «el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje» y ha asegurado que desde España se honrará su figura.
Además, el Gobierno ha contactado con el Partido Popular para ofrecer la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo forme parte de la delegación que acudirá al funeral. Según fuentes de Génoca, la intención del presidente del PP es asistir y aseguran que están a la espera de conocer más detalles sobre la logística del viaje.
Precisamente, Feijóo ha acudido al igual que los reyes a la firma del libro de condolencias. A su salida de la Nunciatura, Feijóo ha comentado a los medios que el papa “ha sido un personaje clave para entender la Iglesia, en su amplio sentido” y ha dicho que ha sido el papa “de los olvidados, de los humildes y de los que menos tienen”. “Ha mantenido el pensamiento de la Iglesia, compaginando su apertura a los más humildes con la doctrina de la Iglesia”, ha proseguido. Además, ha destacado que hizo “un buen trabajo” al “ampliar la base católica en el mundo”. “Hemos tenido un buen papa y me agrada mucho que personas no creyentes, y normalmente bastante distantes con la Iglesia, lo admitan como tal. Es un buen síntoma de tolerancia”, ha expuesto.
Comentarios recientes