El legado del Papa Francisco: Un Pontificado de Transformación y Compromiso Social.

Noti-América República Dominicana
Santo Domingo,RD
Por Araceli Aguilar Salgado
«La fe no es una luz que disipa todas nuestras tinieblas, sino una lámpara que guía nuestros pasos en la noche.» Papa Francisco
El fallecimiento del Papa Francisco marca el cierre de una era en la Iglesia católica y en el mundo. Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y jesuita, impulsó una visión reformista y de apertura, enfocada en la justicia social, la transparencia en la Iglesia y el diálogo interreligioso.
Su pontificado representó un cambio significativo en la forma de abordar los problemas contemporáneos y dejó una huella indeleble en la historia.
Un Papa cercano a los más vulnerables
Desde su primer día como Pontífice, el Papa Francisco mostró una clara preferencia por los pobres y marginados. Rechazó las ostentaciones del poder papal, optando por vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y eliminó muchas de las tradiciones que alejaban a la Iglesia del pueblo. Su sencillez y cercanía con la gente se evidenciaron en sus múltiples viajes a lugares golpeados por la pobreza y la violencia, como Myanmar, Sudán del Sur y la frontera de Ciudad Juárez en México.
La opción preferencial por los pobres fue el núcleo de su mensaje. En numerosas ocasiones, denunció las desigualdades económicas y la explotación de los más vulnerables, llamando a la solidaridad y la acción concreta. A través de su encíclica Evangelii Gaudium, instó a una Iglesia más comprometida con los desposeídos, promoviendo la justicia social como un deber cristiano.
Una Iglesia más transparente y reformada
Uno de los mayores desafíos de su papado fue la lucha contra la corrupción dentro del Vaticano y los casos de abuso sexual clerical. Francisco impulsó reformas estructurales en el Banco Vaticano, aumentando la supervisión y eliminando prácticas opacas en las finanzas de la Santa Sede. A través de la creación de una comisión especial para la protección de menores, trabajó para combatir la pederastia dentro de la Iglesia, enfrentando resistencias internas y externando la necesidad de erradicar estas prácticas abusivas.
Además, promovió una mayor inclusión dentro de la Iglesia, nombrando por primera vez a una mujer, la monja Simona Brambilla, como prefecta de un dicasterio, y abriendo espacios para el diálogo sobre el papel de las mujeres en el liderazgo eclesiástico.
El compromiso con el medio ambiente
Uno de los legados más trascendentales del Papa Francisco es su defensa del medio ambiente. En su encíclica Laudato Si’, presentó una postura contundente sobre la crisis climática, instando a los gobiernos y ciudadanos a asumir la responsabilidad de cuidar la casa común.
Denunció el consumismo, la contaminación y el uso indiscriminado de los recursos naturales, y pidió un cambio estructural en la economía global para reducir la pobreza y frenar el deterioro ambiental.
Su mensaje resonó profundamente en sectores fuera de la Iglesia, ganando reconocimiento por su liderazgo en el ámbito ecológico y por su capacidad de integrar la justicia social con el cuidado del planeta.
Las controversias y desafíos de su papado
Como cualquier líder, Francisco enfrentó críticas y polémicas. Su postura sobre la inmigración y su oposición a políticas discriminatorias generaron tensiones con líderes mundiales como Donald Trump. En el seno de la Iglesia, algunos sectores conservadores rechazaron su apertura hacia temas como la comunidad LGBTQ+, la ordenación de mujeres y la posible flexibilización de ciertas doctrinas.
También fue objeto de cuestionamientos sobre su papel en la dictadura militar de Argentina, aunque siempre defendió su actuar como sacerdote en aquel período.
Su constante llamado a la paz, como cuando envió cardenales a Ucrania tras la invasión rusa, también generó debates sobre el papel del Vaticano en la geopolítica global.
Un Papa que trasciende la historia
El Papa Francisco se distinguió por su profunda humanidad y su capacidad de conectar con la gente más allá de la fe católica. Su legado es el de un líder que, desde su origen humilde, transformó la Iglesia con un mensaje de justicia, inclusión y esperanza.
Su fallecimiento marca el fin de un pontificado que desafió estructuras establecidas y dejó una huella en la historia religiosa y social del mundo.
El impacto de su vida y obra continuará influyendo en las generaciones futuras.
«La misericordia cambia el mundo, lo hace más justo y menos frío.» Papa Francisco.
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com
Comentarios recientes