Muere el papa Francisco, el pontífice más futbolero

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El papa Francisco ha fallecido este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, según ha anunciado el Vaticano a través de un mensaje en vídeo, un pontífice que se anunció al mundo un 13 de marzo de 2012. Más allá de su labor reformadora en la Iglesia Católica, no ocultó su afición al fútbol y su pasión por San Lorenzo de Almagro, quien se había definido como un ‘pata dura’ que no jugaba bien.
San Lorenzo de Almagro, club del que era hincha el Papa Francisco, despidió este lunes con tristeza al Pontífice, el cual será «siempre» ‘Cuervo’, como se denominan a los hinchas de este equipo argentino, por el que «siempre transmitió su pasión» y del que era socio.
«Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa… Siempre transmitió su pasión por el ‘Ciclón’: cuando iba al viejo ‘Gasómetro’ para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano, siempre con felicidad total… Socio Nº 88235», señaló San Lorenzo de Almagro en su perfil oficial de ‘X’.
El club argentino recordó que «de Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el ‘Ciclón'». «¡Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo, hoy le decimos a Francisco: `Adiós, gracias y hasta siempre! `Estaremos juntos por la eternidad!», sentenció.
San Lorenzo de Almagro acompañó este texto con un vídeo para elogiar la figura del Pontífice, donde también remarcó que el Papa Francisco fue «socio y comprador de metros cuadrados para ayudar en la gesta incomparable de volver a Boedo».
Si todo sigue según lo previsto, la nueva cancha de la entidad azulgrana -en los terrenos del Viejo Gasómetro- llevará el nombre de papa Francisco, algo que, confesó, a él no le entusiasmaba.
«Vi casi todos los partidos en casa del campeonato de 1946, que ganaríamos pocos días antes de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Greco, Colombo, Imbelloni, Farro, Martino, Silva… Los diez magníficos. Y luego… Luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el delantero centro, el goleador del San Lorenzo, el que arrastraba el ‘Ciclón’, mi preferido», recordaba en su autobiografía ‘Esperanza’ (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso
En un gesto poco frecuente en los ocupantes de la Silla de San Pedro, Bergoglio exhibió desde el comienzo su amor por el fútbol, recibió en la Santa Sede a delegaciones de equipos de todo el mundo y saludó, con especial efusividad, a cuantos feligreses le salían al encuentro con camisetas de Argentina y, cómo no, de San Lorenzo.
No vio ganar el Mundial 2022 a la Argentina de Messi
Como buen argentino, Bergoglio no solo disfrutó de los éxitos de su equipo, sino también de la Albiceleste, a la que vio ganar tres Mundiales: Argentina 1978, México 1986 y Catar 2022.
Francisco, aficionado confeso del San Lorenzo y seguidor durante su juventud del fútbol, fue un gran aliado del deporte durante su pontificado. Creó, de hecho, el ‘Partido por la paz’, en el que reunió a más de 150 estrellas en 3 ediciones que llenaron el Olímpico de Roma, con la última celebrada en 2022 como homenaje a Diego Armando Maradona.
Sin embargo, el papa no vio los dos partidos más importantes de la historia de la selección durante su papado: la final perdida ante Alemania en Brasil en 2014 y la final ganada a Francia en Catar en 2022.
Francisco cumplió 86 años el 17 de diciembre de 2022. Un día después, el 18, Argentina jugó ante Francia la gran final del Mundial.
«Estaba reunido con 5 pilotos de AlItalia y sus esposas. Quisieron venir a saludarme. Empezamos la charla a las 16. Hablamos de vino argentino. ‘Tengo un poco, si quieren les traigo'», recordó Francisco en una entrevista con ‘La Nación’ en marzo de 2023.
«Cuando volví me dijeron está ganando 3-2 ó 3-1, no me acuerdo. Después me enteré de que ganó en penaltis. Me hizo pensar esto en la psicología argentina», añadió.
No veía la televisión por una promesa
Cuenta la leyenda que en 2014, en la final del Mundial de Brasil, Francisco y Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, vieron la final juntos. ‘La final de los dos papas’, se llegó a llamar. Nada más lejos que un rumor que alimentó la película ‘Los dos papas’, del brasileño Fernando Meirelles, estrenada en 2019.
La realidad es que el papa dejó de ver la televisión en 1990 por una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen.
«Me dije a mí mismo: ‘esto no ayuda al corazón'», declaró en la misma entrevista.
«A veces vi televisión, ¿eh? Cuando algún presidente asumió su cargo, cuando cayó el avión (Buenos Aires) en 1999… esas pequeñas cosas las vi. Pero no veo televisión para nada», sentenció.
En otro libro sobre Bergoglio, ‘La vida: mi historia a través de la historia’ (2024), el periodista italiano Fabio Marchese relató que, según Francisco, su «recuerdo más feliz» fue el título del equipo capitaneado por Diego Armando Maradona, al que, años después, pudo preguntar en persona cuál era «la mano incriminada» en el gol contra Inglaterra que quedó inmortalizada como ‘la mano de Dios’.
Del ’10’, Francisco señaló en 2021 en una entrevista con La Gazzeta dello Sport que «en el campo era un poeta, un gran campeón que dio alegría a millones de personas, en Argentina como en Nápoles», aunque afirmó que aquel hombre al que conoció en 2014 «era muy frágil».
«Messi no es Dios»
Preguntado en una entrevista de televisión si a Leo Messi se le podía llamar ‘Dios’, el papa Francisco fue claro: «Decir’‘es un dios con la pelota en la cancha’ son modos populares de expresarse. Da gusto verlo, pero no es Dios».
«En teoría, es un sacrilegio. No se puede decir eso», agregó. «Claro que es muy bueno, pero no es Dios». Y aunque el papa era argentino y tenía una gran consideración de Messi y de Maradona, para él Pelé fue el mejor de todos. «Messi es correctísimo, un señor. Pero para mí, de estos tres, el mejor es Pelé», puntualizó.
Pariente lejano de Omar Sivori, el primer ‘Pibe de oro’ -antes de que ese apodo fuera para Maradona-, Francisco mostró su pasión por el fútbol en su pontificado al recibir en El Vaticano a ídolos del fútbol internacional, como Gianluca Buffon o Lionel Messi.
Comentarios recientes