República Dominicana conquistó a los colombianos con “Meet in Paradise”
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Por Jose G. Rodríguez y Martha E. Lenis
República Dominicana consolidó definitivamente a Colombia como uno de sus mercados estratégicos más poderosos en Latinoamérica. La presentación en Bogotá de una nueva edición de “Meet in Paradise” coincide con un momento de crecimiento sin precedentes en las llegadas aéreas de turistas colombianos, que durante 2025 registraron el mayor incremento de la última década, de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Turismo dominicano.
Según el informe “Cifras de Turismo Colombia de noviembre 2025” confirma que entre enero y octubre de este año, 320.261 colombianos viajaron a República Dominicana, representando un aumento interanual del 18.8 % respecto a 2024. Así, el país se sitúa como el cuarto mercado emisor de turistas hacia República Dominicana, alcanzando el 4.5 % del total internacional y manteniendo una tendencia ascendente sostenida.
Con este crecimiento, los colombianos son muy importantes para el aumento del turismo recreativo, y son claves para un mercado en plena expansión para eventos, convenciones y viajes de incentivo, pilares que estructuran la estrategia “Meet in Paradise”.
Estas cifras posicionan a República Dominicana como el destino caribeño preferido por los colombianos, especialmente Punta Cana, Bávaro y Santo Domingo, que continúan atrayendo a visitantes de Bogotá, Medellín y Cali. Según los datos, 31.6 % de los viajeros proviene de Bogotá, 15.6 % de Medellín y 6 % de Cali, demostrando una distribución sólida en las principales ciudades emisoras de Colombia.
El informe oficial indica que entre 2021 y 2024 el número de vuelos entre ambos países creció 288.9 %, con 1.786 vuelos operados en los últimos 12 meses y una ocupación del 82 % en 2025, aerolíneas como Copa Airlines, Avianca y Arajet lideran las rutas, siendo Arajet una de las que más ha crecido con un 29.4 % de market share en 2025 y una ocupación del 73 %, cifras clave para el tráfico entre Santo Domingo, Punta Cana y las principales ciudades colombianas.
El turismo colombiano en República Dominicana no solo ha crecido en volumen, sino también en preferencia y fidelización. Según las encuestas oficiales, 94.6 % de los colombianos afirma que volvería a viajar a la isla, destacando las playas (82.4 %), los hoteles (33.1 %) y la gastronomía dominicana (24.5 %) como principales razones de elección. Además, el 83.4 % se aloja en hoteles y permanece en promedio 6 días, impulsando así la ocupación y el gasto turístico.
Desde nuestra labor periodística observamos un interés mutuo: Colombia envía turistas, pero también recibe a República Dominicana. Entre enero y octubre de 2025, 95.527 dominicanos visitaron Colombia, lo que representa el 13 % del turismo saliente dominicano, un dato que fortalece la balanza cultural y económica bilateral.
Para los medios de comunicación especializados que representamos Noti-América Colombia y Viarteria esta doble estrategia representa una evolución del vínculo entre ambos países: ya no se trata solo de atraer turistas; se trata de crear una infraestructura comunicacional y digital que soporte un flujo sostenible, informado y de valor agregado.
En el evento de lanzamiento de “Meet in Paradise”, el ministro de turismo David Collado explicó:“No estamos vendiendo un país, estamos promocionando una experiencia, la esencia, la cultura, la gastronomía y las raíces de República Dominicana, creando momentos memorables para posicionar nuestra nación”.
La plataforma apunta a brindar información integral sobre los múltiples destinos dominicanos como Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana, con secciones específicas para turoperadores, agentes de viajes, prensa y viajeros.
De acuerdo con los estudios de satisfacción turística, el 94.6 % de los colombianos que visitan República Dominicana aseguran que regresarían, no solo por las playas (82.4 %) o la infraestructura hotelera (83.4 % de alojamiento en hoteles), sino por la experiencia humana: servicio, calidez, cercanía y hospitalidad genuina.
Pero detrás de cada estadística, hay un factor intangible que no aparece en gráficos y que, sin embargo, explica buena parte del éxito turístico dominicano: la sonrisa. La experiencia dominicana, entendida más allá del paisaje, encuentra en esa actitud un elemento diferenciador frente a otros destinos del Caribe.
El turista no solo viaja a un lugar; regresa por una emoción, y en el caso de República Dominicana, esa emoción tiene forma de sonrisa y la sonrisa en República Dominicana no es protocolo: es identidad. No se utiliza como eslogan; funciona como recibimiento. En aeropuertos, hoteles, mercados, playas, transporte local, eventos oficiales o conversaciones casuales, el gesto se repite con una espontaneidad que convierte la amabilidad en producto exportable.
Como periodistas seguimos comprometidos en transmitir este puente cultural con mirada crítica, respeto profesional y genuino cariño por un país que sabe recibir, sabe servir y sabe conquistar sin imposición: con calidez. Aquí, el turismo se sustenta en datos, pero se multiplica con afecto.




Comentarios recientes