La ciudadanía estadounidense no es intocable: cuando mentir o cometer fraude se convierte en motivo de pérdida del estatus Por: Yanet Muñoz
NOTI-AMERICA.COM
La ciudadanía estadounidense no es intocable: cuando mentir o cometer fraude se convierte en motivo de pérdida del estatus
Yanet Muñoz-Educando al Inmigrante
Para muchos inmigrantes, obtener la ciudadanía estadounidense representa el cierre de un ciclo de sacrificios, perseverancia y adaptación. Es la culminación de un camino largo que promete estabilidad, seguridad jurídica y oportunidades.
Sin embargo, lo que pocos saben o prefieren ignorar es que la ciudadanía no es un derecho irrevocable. En Estados Unidos, la naturalización puede ser anulada cuando se demuestra que fue obtenida mediante engaño, ocultamiento de información o a través de actos que contradicen los requisitos esenciales de buena conducta moral.
Este principio no es nuevo, pero recientemente hubo dos casos que sacudieron a la comunidad inmigrante y que sirven como ejemplo claro de cómo las autoridades, incluso más de una década después de haber otorgado la ciudadanía, pueden investigarla y revocarla completamente.
Recientemente publico El Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos el 18 de septiembre del 2025 que proporcionó asistencia vital en la investigación que condujo a oficiales a descubrir que la Ciudadana americana, Nada Radovan Tomanic, oculto la participación en crímenes de guerra durante el proceso de naturalización, el Departamento de Justicia informó este noviembre, que esta ciudadana estadounidense naturalizada y originaria de Bosnia y Herzegovina, se declaró culpable de haber mentido intencionalmente para obtener su ciudadanía. Documentos judiciales revelan que Tomanic fue miembro de la Unidad Especial Zulfikar durante el conflicto de los años noventa, grupo militar que cometió abusos físicos y psicológicos contra prisioneros civiles serbobosnios.
Cuando solicitó la naturalización en 2012, negó haber participado en detenciones o en actividades violentas y volvió a mentir bajo juramento durante su entrevista con USCIS. Tras años de investigación coordinada entre el FBI, USCIS, el Departamento de Justicia y autoridades internacionales, la evidencia comprobó que esas declaraciones eran falsas. Hoy enfrenta hasta diez años de cárcel y la revocación de su ciudadanía.
Este caso es un recordatorio contundente: cualquier mentira, especialmente sobre actividades militares, delitos, afiliaciones políticas violentas o participación en conflictos armados, constituye fraude de naturalización, incluso si han pasado muchos años desde la llegada al país.
Un segundo caso de fraude reciente fue el millonario a Medicare descubierto 17 años después de naturalizarse, este caso involucra a la inmigrante venezolana Marieva Briceño, cuya ciudadanía fue revocada también en noviembre de 2025. Diecisiete años después de convertirse en ciudadana, una investigación del Departamento de Justicia reveló que operaba tres supuestas clínicas en Detroit que defraudaron a Medicare por más de 5.4 millones de dólares.
Según el DOJ, entre 2007 y 2010 Briceño y sus cómplices sometieron reclamaciones falsas por servicios médicamente innecesarios, de los cuales ella recibió más de quinientos mil dólares de manera personal. Al solicitar la ciudadanía, ocultó estos actos delictivos, lo cual constituye una violación directa a los requisitos de buena conducta moral y a la obligación de declarar con veracidad bajo juramento.
El fiscal general auxiliar Brett A. Shumate lo dijo de manera clara: “Si robas a los programas que atienden a nuestros ciudadanos más vulnerables, serás descubierto, procesado y sufrirás las consecuencias de tus actos, incluyendo la pérdida de tu ciudadanía estadounidense”.
Este caso pone de manifiesto que el fraude, especialmente el financiero y el relacionado con programas federales, es una de las causas más fuertes de denaturalización.
Es importante saber ¿Cuándo puede perderse la ciudadanía estadounidense? Aunque no es común, la ley permite la revocación cuando se comprueba:
Haber ocultado información relevante durante el proceso de naturalización, haber mentido en el formulario N-400 o durante la entrevista, haber cometido delitos graves antes o durante el proceso, incluso si no hubo condena en aquel momento, haber participado en persecuciones, torturas, violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra, haber ejecutado fraude contra el gobierno de EE. UU, después de naturalizarse, cuando se demuestra que la conducta existía y fue encubierta y afiliarse o apoyar grupos extremistas dentro de los primeros cinco años de la naturalización.
La ciudadanía no es solo un estatus; es un compromiso. Y, como todo proceso jurídico, está sujeto a supervisión continua.
Estos dos casos, aunque distintos, dejan una enseñanza fundamental: la ciudadanía es un privilegio que exige honestidad absoluta desde el inicio y cumplimiento pleno de la ley después de obtenerla.
En Educando al Inmigrante insistimos siempre en lo mismo:
Diga la verdad en todos los procesos migratorios, busque asesoría profesional antes de presentar cualquier solicitud, no minimice la importancia del formulario N-400, mantenga una conducta que refleje buena fe, respeto y cumplimiento de la ley.
Las autoridades federales pueden investigar cualquier solicitud de naturalización, incluso décadas después. No hay “tiempo seguro” para quienes ocultaron información relevante.
En inmigración, la verdad no solo es un requisito: es una protección ,quien actúa con transparencia construye un estatus sólido. quien miente, arriesga perderlo todo.
“La integridad es el mejor camino para asegurar tu futuro en Estados Unidos”
Cualquier ayuda no duden en escribirnos por nuestras redes.
Reportaje realizado por la Magister en leyes en EEUU YANET MUÑOZ Periodista y Abogada
Venezolana, Paralegal, Coordinadora legal del Área Migratoria oficina del Abogado Gustavo
García-Montes, Directora de la Revista Educando al Inmigrante.



Comentarios recientes