El petróleo y algo más Por: Luis Hernandez
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
El petróleo y algo más
La soberanía alimentaria nacional es constitucional según el artículo 305 de lá Constitución de la República bolivariana de Venezuela,
Para activar la agricultura sustentable en Venezuela se necesita una política pública nacional que integre tecnología y prácticas ancestrales. Esto implica implementar buenas prácticas como la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua y el Manejo Integrado de Plagas, junto con la promoción de la agricultura orgánica (uso de abono natural, pesticidas orgánicos), el desarrollo de mercados y la capacitación de productores para que mejoren sus técnicas.
Acciones clave para implementar la agricultura sustentable
Adopción de políticas públicas: Es fundamental crear una política pública nacional que fomente la agricultura sustentable, en lugar de depender de iniciativas aisladas.
Implementación de buenas prácticas agrícolas:
Rotación de cultivos: Alternar los tipos de cultivos en una misma parcela para mejorar la fertilidad del suelo y reducir plagas.
Uso eficiente del agua: Implementar sistemas de riego tecnificados como el goteo y técnicas para el almacenamiento de agua de lluvia.
Manejo de plagas: Adoptar el Manejo Integrado de Plagas (MIP) que prioriza el control biológico y reduce la dependencia de agroquímicos.
Fertilización: Utilizar abonos orgánicos como el estiércol y la gallinaza, y practicar la fertilización sostenible.
Integración de tecnología y conocimiento local:
Tecnología moderna: Incorporar herramientas como drones y sistemas de información georreferenciada para una gestión más precisa y eficiente de los recursos.
Prácticas ancestrales: Revitalizar técnicas tradicionales, como el uso de abono orgánico, que promueven un uso eficiente de los recursos disponibles.
Fomento de la agricultura orgánica:
Producción: Evitar o reducir drásticamente el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y reguladores de crecimiento.
Certificación: Establecer un sistema de certificación para productos orgánicos que garantice el cumplimiento de las normas y genere un mercado para estos productos.
Fortalecimiento de los productores:
Capacitación: Ofrecer capacitación y asistencia técnica a los agricultores en las nuevas técnicas de producción sustentable.
Apoyo: Fomentar la creación de asociaciones agrícolas para que funcionen con principios democráticos y se apoyen mutuamente.
Recursos: Buscar financiamiento de organismos de cooperación internacional para complementar los recursos públicos.
Promoción de la diversidad:
Diversidad genética: Mantener y proteger la diversidad genética del sistema agrícola, incluyendo la flora y fauna silvestre local.
Diversidad de cultivos: Promover policultivos (cultivos de varias especies a la vez) para aumentar la resiliencia y reducir riesgos.



Comentarios recientes