Voces de la sociedad democrática: No a la guerra, sí a la negociación

(Yesenia Balza 6.590) Empresarios, políticos, académicos y periodistas, entre otros actores de la oposición democrática del país, reafirmaron su compromiso para defender la independencia, integridad territorial y soberanía de Venezuela ante la pretensión intervencionista del Gobierno de Estados Unidos.
Así quedó evidenciado en el acto Todos por la Patria: Soberanía, Democracia y Paz, realizado en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela.
En el acto se rechazó la imposición de agendas externas y amenazas bélicas por parte de la administración de Donald Trump.
Como orador principal del evento, el profesor universitario y Dr. en ciencias políticas, Jesús «Chúo» González, destacó que ante el complejo escenario que vive el país, la defensa de la patria es la única bandera que debe ser enarbolada por todos los venezolanos, independientemente de las diferencias ideológicas y sin destruir el futuro, pues nada justifica una injerencia extranjera.
“Hay una confusión narrativa sobre lo que ocurre en las aguas del Caribe. No se trata de que unos triunfen a costa de otros sino de lograr acuerdos donde cedan todas las partes”.
“Ningún país latinoamericano escapa de esta situación, la amenaza militar es continental», agregó.
El activista político Enrique Ochoa Antich sostuvo que a pesar de la obsesión perpetua de poder que tiene el gobierno, debemos asumir con plenitud la defensa territorial.
“La patria es de todos los venezolanos, no de particulares”, expresó.
Ricardo Ríos, diputado a la Asamblea Nacional, señaló que la lucha social por la paz, la democracia y la defensa de la soberanía pasan ineludiblemente por el cabal cumplimiento de la Constitución Nacional.
«Allí están todas las reglas de juego».
Para el exministro Gustavo Márquez Marín es obvio que Estados Unidos, con el pretexto de neutralizar el narcotráfico, pretende saquear las riquezas naturales de Venezuela.
“Trump quiere convertirla en una neocolonia”, dijo.
El abogado Johel Orta consideró que Nicolás Maduro y Donald Trump deben negociar con base en los principios diplomáticos.
“No es con diplomacia coercitiva ni a trancazos”.
La defensora de los derechos humanos Richelle Briceño aseguró que la construcción de la soberanía y la paz no puede albergar mezquindades políticas ni partidistas.
“Defiendo a ultranza la autodeterminación de los pueblos, nadie es quien para decirme lo contrario y no acepto que foráneos me dicten pauta sobre cómo deben disponerse o manejarse los recursos de Venezuela».
Para el parlamentario Bruno Gallo, un gobierno de tinte autoritario no puede utilizarse como excusa para que una potencia extranjera intervenga en nuestros asuntos.
“Donald Trump persigue hoy a los venezolanos como hizo Hitler con los judíos».
El dirigente político Agustín Berríos no cree que se produzca una invasión pero sí hechos puntuales.
“La amenaza militar es un mecanismo de presión para un cambio político que no es lo mismo que un cambio de gobierno”, dijo.
“Maduro debe hacer propuestas ya que no pudo resolver nada el 28 de julio de 2024”, agregó.
Felipe Mujica, secretario general del MAS, lamentó que Venezuela haya aterrizado en el peor de los caminos con una amenaza creíble de invasión.
“Urge la alternabilidad en el poder así como respuestas a la calamidad que vive la gente con la situación salarial, de servicios públicos, salud, educación, además de presos políticos”.
El periodista Kico Bautista recordó el espíritu bolivariano de los presidentes que ha tenido Venezuela.
“La crítica situación económica no es excusa para que nuestro territorio sea profanado».
Para la vicepresidenta del MAS, María Verdeal, la población ansía paz y entendimiento.
“Condeno una invasión pero no se puede invocar soberanía con salarios de hambre y persecución política por pensar diferente. Y la paz tampoco llega con venganza”.
El periodista Vladimir Villegas aseveró que la defensa de la soberanía, la paz y la democracia no podrá conseguirse ni con pensamientos únicos ni con tutelajes externos.
“No hay paz sin justicia, el conflicto se resuelve con diálogo, inclusión y acuerdos, donde la palabra tenga más fuerza que la violencia”.
El dirigente político y social del Estado Carabobo Armando Amengual pidió respeto para todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en virtud de los señalamientos infundados sobre vínculos con el narcotráfico; y al gobierno, señales y gestos de paz.
“La violación de derechos humanos no se combate con más violación de derechos humanos”.
Ángel Rodríguez, secretario general de la FCU-UCV acotó que la paz se alcanza con calidad de vida.
“El diálogo y la negociación son fundamentales para resolver el conflicto con el gobierno de Trump».
Para el dirigente del partido de Derecha Democrática Popular José Francisco Contreras la patria está por encima de todo.
“Las medidas económicas del gobierno son un desastre pero son unos desertores de la patria quienes piden la intervención de Estados Unidos para que resuelva nuestros problemas».
Santiago Arconada, escritor y activista social, sostuvo que las fuerzas políticas heterogéneas del país deben reencontrarse.
“El fantasma de la guerra se pasea por el mar Caribe”.
Mayerling Occhino, concejal de Caracas, recordó que la gobernabilidad de un país reside en el respeto.
“Rechazamos cualquier intento de invasión, venga de donde venga”.
El educador Leonardo Carvajal hizo un llamado para recoger las voces que claman violencia y venganza.
“Si estas continúan, todos quedaremos atrapados en el remolino del sufrimiento”.
El expresidente de Fedecámaras Ricardo Cusano aclaró que con estas deliberaciones en torno al conflicto entre Venezuela y Estados Unidos no se pretende suplantar el espacio de los partidos políticos, universidades o del mismo gobierno.
“Basta ya de esos llamados al quiebre de la institucionalidad, de la fractura en las fuerzas armadas”.
“La solución no vendrá de cuatro personas que solicitan invasión. Rescatemos el ADN del venezolano para que el pasado no pese más que el futuro».



Comentarios recientes