Entrevista a José Antonio Suárez, nuevo coordinador de Fútbol 11 en la U.D. Santa Mariña
José Antonio, ¿Cómo recibes este nombramiento como coordinador de Fútbol 11 en un club tan importante como la U.D. Santa Mariña?
Respuesta: Lo recibo con una enorme responsabilidad y al mismo tiempo con muchísima ilusión. El Santa Mariña es un club referente en Vigo y en Galicia, del que han salido jugadores de élite como Brais Méndez, Jonathan Pereira o Iago Aspas. Para mí es un honor poder aportar mi granito de arena en un proyecto tan grande y con tanto peso en el fútbol base.
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en el fútbol antes de llegar a este cargo.
Respuesta: Nací en Caracas, Venezuela, hijo de padres gallegos, y desde siempre el fútbol ha sido parte de mi vida. Como hispano-venezolano he podido disfrutar de lo mejor de ambas culturas, lo cual también me ha marcado en mi manera de entender este deporte. En el Club Hebraica estuve durante 8 años trabajando como entrenador y coordinador, una etapa que me marcó mucho. Más tarde tuve una experiencia muy productiva en la Academia AEF, que me ayudó a crecer profesionalmente antes de partir hacia España.
Ya en Vigo llevo nueve años, donde he tenido la oportunidad de trabajar en distintos ámbitos: en el fútbol femenino con el Casablanca, después en el Sardoma tanto en Fútbol 8 como en Fútbol 11, y ahora en el Santa Mariña, donde ya llevo seis temporadas. Durante este tiempo hemos conseguido dos ascensos con los infantiles y un ascenso con el cadete, experiencias que me han enriquecido mucho.
¿Qué significa para ti asumir este rol en un club con tanta historia?
Respuesta: Es un orgullo enorme y también un gran reto. El Santa Mariña es un referente del fútbol base, reconocido por su trabajo formativo y por ser cuna de jugadores que han llegado a la élite. Eso nos motiva a seguir trabajando con seriedad y constancia.
¿Qué objetivos te planteas como coordinador de Fútbol 11 en la U.D. Santa Mariña?
Respuesta: Mi principal objetivo es seguir consolidando el trabajo de formación que caracteriza al Santa Mariña. Queremos que los jugadores no solo mejoren en lo deportivo, sino también en lo personal, fomentando valores como el esfuerzo, el respeto y la disciplina. Además, seguiremos trabajando para que el club continúe siendo una referencia y para que los chicos tengan las mejores condiciones en su desarrollo futbolístico.
¿Cómo ves la evolución del fútbol base en Vigo en los últimos años?
Respuesta: El fútbol base en Vigo ha crecido mucho, tanto en cantidad como en calidad. Cada vez hay más niños y niñas practicando este deporte, y los clubes están haciendo un trabajo importante en la formación. Sin embargo, aún tenemos el reto de seguir mejorando las infraestructuras y la formación de entrenadores para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades.
¿Qué importancia le das al aspecto humano y educativo dentro de la formación futbolística?
Respuesta: Para mí es fundamental. El fútbol base no es solo preparar jugadores, sino también formar personas. El respeto, la disciplina, el compañerismo y la humildad son valores que deben ir de la mano con el aprendizaje deportivo. Si un jugador progresa en el campo pero no en lo humano, algo nos estamos dejando por el camino.
¿Qué mensaje le das a los entrenadores, jugadores y familias que forman parte del club?
Respuesta: A los entrenadores, pedirles compromiso y pasión, porque son el motor de este proyecto. A los jugadores, que disfruten cada entrenamiento y cada partido, que se esfuercen siempre y nunca dejen de soñar. Y a las familias, agradecerles el apoyo y recordarles que son parte fundamental en la formación de los chicos. El fútbol base es una gran escuela de vida y todos tenemos que remar juntos.
En tu opinión, ¿Qué diferencia al Santa Mariña de otros clubes de la ciudad?
Respuesta: El Santa Mariña tiene una identidad muy marcada y una historia que lo respalda. Es un club formador, con un arraigo enorme en Vigo y con un trabajo que va más allá de los resultados. Aquí se apuesta de verdad por el desarrollo integral del jugador, y creo que eso nos distingue.
¿Quieres aprovechar este momento para dar algún agradecimiento especial?
Respuesta: Sí, por supuesto. Quiero agradecer especialmente a Jonathan Pereira por su confianza y cercanía, y al presidente del club por la oportunidad y el respaldo. También a mi familia por apoyarme siempre, en especial a mi esposa, que es un pilar fundamental en mi vida. Y, por supuesto, a todos los que me han acompañado en mi recorrido futbolístico hasta aquí. Este nuevo reto lo asumo con toda la entrega y compromiso que el Santa Mariña merece.
Muchas gracias al hispano-venezolano José Antonio Suárez por abrirnos esta ventana y permitirnos conocer más de su trayectoria y de la pasión que pone en el fútbol base.



Comentarios recientes