Nintendo Switch OLED: la evolución definitiva de la consola híbrida
Desde su lanzamiento en 2017, la Nintendo Switch ha revolucionado la forma en que las personas disfrutan los videojuegos, combinando la portabilidad de una consola portátil con la potencia de una de sobremesa. Sin embargo, la compañía japonesa no se ha detenido en su innovación, y uno de sus mayores avances llegó con la Nintendo Switch OLED, una versión mejorada que refina la experiencia sin alterar la esencia del sistema híbrido.
Diseño y pantalla: el salto más notable
La característica que más resalta en la Nintendo Switch OLED es, sin duda, su pantalla. A diferencia del modelo original, que contaba con un panel LCD de 6,2 pulgadas, la versión OLED ofrece una pantalla de 7 pulgadas con tecnología OLED, que mejora significativamente el contraste, los colores y la nitidez de las imágenes. Los negros son más profundos y los tonos más vivos, lo que proporciona una experiencia visual más inmersiva tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Además, la reducción de los bordes hace que, pese al aumento del tamaño de la pantalla, las dimensiones generales del dispositivo sean casi idénticas a las del modelo estándar. Este equilibrio entre tamaño, ergonomía y calidad visual la convierte en una de las consolas portátiles más atractivas del mercado.
Sonido, almacenamiento y soporte mejorados
Otra mejora destacable está en el sistema de audio, que ha sido optimizado para ofrecer un sonido más limpio y envolvente. Esto se nota especialmente al jugar sin auriculares, ya que los altavoces integrados proporcionan una mejor fidelidad en frecuencias medias y altas.
El almacenamiento interno también se duplica respecto al modelo original, pasando de 32 GB a 64 GB, lo que permite instalar más juegos y actualizaciones sin depender tanto de tarjetas microSD.
Por su parte, el soporte trasero se rediseñó completamente: ahora es más ancho, ajustable y estable, ideal para jugar en “modo mesa” sin temor a que la consola se caiga con el más mínimo movimiento. Es un detalle pequeño, pero marca una gran diferencia en comodidad.
Base con puerto LAN y conexión más estable
La base (dock) también recibió mejoras importantes. El nuevo diseño es más elegante e incorpora un puerto LAN integrado, que permite conectar la consola directamente por cable Ethernet. Esto resulta ideal para quienes juegan en línea, ya que garantiza una conexión más rápida y estable, reduciendo la latencia y los cortes en juegos competitivos como Super Smash Bros. Ultimate o Splatoon 3.
Modelos disponibles y diferencias principales
Actualmente, Nintendo ofrece tres versiones de la consola:
-
Nintendo Switch original: la versión base, con pantalla LCD y batería estándar.
-
Nintendo Switch Lite: diseñada exclusivamente para jugar en modo portátil, sin dock ni controles desmontables.
-
Nintendo Switch OLED: el modelo más reciente y completo, con pantalla OLED, mejor sonido, mayor almacenamiento y base con puerto LAN.
Cada modelo responde a un tipo de jugador. La Switch Lite es perfecta para quienes buscan una experiencia 100% portátil y económica; la versión original sigue siendo versátil y funcional; mientras que la OLED apunta a quienes desean la mejor experiencia visual y de calidad general.
¿Cuál es la mejor Nintendo Switch en 2025?
A día de hoy, la Nintendo Switch OLED es la mejor versión disponible. Su pantalla superior, materiales de mejor calidad y pequeñas optimizaciones en sonido y soporte la convierten en la opción más equilibrada entre precio, prestaciones y durabilidad. No presenta mejoras de rendimiento interno respecto al modelo estándar (ya que comparten el mismo chip y capacidad de procesamiento), pero en términos de experiencia de usuario, la diferencia se nota desde el primer momento.
Para quienes disfrutan tanto del juego en casa como en movimiento, la Switch OLED ofrece el punto ideal entre portabilidad y calidad visual. Es, en definitiva, la versión más refinada de una consola que ya marcó un antes y un después en la industria.



Comentarios recientes