República Dominicana lanza Hoja de Ruta para reducir la contaminación por plástico
NotiAmérica República Dominicana
Santo Domingo, RD
El ministro Víctor “Ito” Bisonó encabezó el lanzamiento ante el Foro Económico Mundial.
La Plataforma de Acción por los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lanzó hoy la Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos de la República Dominicana, un plan país para acelerar la transición hacia una producción sostenible y una economía circular inclusiva, mejorar la gestión de los residuos, reducir la contaminación por plásticos e incentivar la innovación en modelos de negocios sostenibles.
El lanzamiento se realizó en Nueva York durante la Semana del Clima, con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, altos directivos del Foro Económico Mundial y representantes del sector privado del país.
La presentación de la Hoja de Ruta en el escenario internacional refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el primer país del Caribe en integrarse a la red del Global Plastic Action Partnership (GPAP), impulsada por el Foro Económico Mundial desde 2018.
Un compromiso que se traduce en acción
La Hoja de Ruta es el primer entregable de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), creada en septiembre de 2024
La referida Hoja de Ruta plantea metas priorizadas a corto, mediano y largo plazo, con visión al año 2040. Entre sus objetivos se destacan: reducir los residuos plásticos mal gestionados en un 87 %; disminuir los plásticos desechados en ríos, lagos y océanos de 244,000 toneladas en 2022 a solo 18,000 en 2040; incrementar el volumen de plásticos reciclados de 23,000 a 136,000 toneladas y elevar la circularidad de los plásticos del 6 % en 2022 al 53 % en 2040.
Sobre NPAP-RD
La NPAP-RD es liderada por el MICM e implementada por la AIRD. El Comité Directivo de la NPAP-RD está integrado por 24 instituciones clave de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil.
La Alianza Global para la Acción sobre los Plásticos, mejor conocida como Global Plastic Action Partnership (GPAP)es la iniciativa insignia del Foro Económico Mundial para cumplir los compromisos de poner fin a la contaminación por plásticos a través de acciones concretas. Es la iniciativa multiactor más grande del mundo enfocada en abordar la contaminación por plásticos. Apoya a 1,500 millones de habitantes distribuidos en los 25 países donde se está implementando la iniciativa en África, Asia, América Latina y el Caribe con sus Plataformas Nacionales de Acción sobre los Plásticos (NPAP).
Fuente:Ecored



Comentarios recientes