Alquería reafirma su liderazgo sostenible: es recertificada como la Empresa B más grande de Colombia
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
La compañía de alimentos Alquería fue recertificada como Empresa B, consolidándose como la más grande de Colombia con este sello. En esta nueva evaluación obtuvo 116,4 puntos, una mejora del 34% frente a su certificación anterior, ubicándose entre las compañías con mejor puntaje en América Latina.
Rafael Álvarez, CEO de Alquería, destaco una frase que es bien relevante para la compañía como para todas sus acciones tanto económicas, sociales y ambientales «nuestro propósito es nutrir el futuro de Colombia», lo que se ve reflejado en que a partir de esta premisa han potencializado su marca para apoyar socialmente comunidades que ven fortalecidas sus metas y proyectos, así como son parte activa de acciones de gran relevancia como los bancos de alimentos donde dan la posibilidad de nutrición a niños y personas mayores, e igualmente buscan brindar su granito de arena en la sostenibilidad con su proyecto con los recicladores, integrando su propósito a toda su estrategia organizacional. Ese enfoque genera un multiplicador de opciones positivas para los colombianos y retribuye en los ingresos para la compañía que se reinvierten es sus proyectos de gran impacto en el país.
Este logro ratifica el compromiso de Alquería con un modelo empresarial que combina rentabilidad con impacto social y ambiental positivo. “En los últimos cinco años hemos duplicado nuestras ventas y proyectamos cerrar 2025 con ingresos cercanos a los $2 billones. Este crecimiento nos ha permitido multiplicar por cinco el alcance de nuestros programas sociales y ambientales”, destacó Rafael Álvarez, CEO de Alquería.
Un portafolio en expansión
Alquería ha fortalecido su visión como empresa multimarca y multicategoría. Aunque la leche sigue siendo su eje central, ha experimentado un crecimiento sostenido en otras líneas como los quesos Del Vecchio —que cuadruplicaron sus ventas— y Vitad, que también multiplicó su crecimiento en el primer año de integración. Hoy su portafolio supera los 30 productos.
Ganadería sostenible y transformación rural
Entre sus programas más destacados está Vaca Madrina, que ha beneficiado a más de 90 pequeños productores en el sur del Cesar, promoviendo prácticas de ganadería más limpias y eficientes. Además, gracias a la instalación de biodigestores, 77 familias campesinas dejaron de cocinar con leña y ahora usan biogás, mejorando su salud y calidad de vida.
Educación y nutrición para el cambio
En los últimos cinco años, Alquería triplicó su donación de leche, entregando más de seis millones de vasos en 17 ciudades del país. Impactando a 1.3 millones de colombianos y paralelamente, la Fundación Alquería Cavelier celebró 15 años de impacto en la educación pública: más de 146.000 estudiantes y 7.745 docentes han sido beneficiados, y 529 jóvenes accedieron a becas de educación superior, que se traduce en la transformación de familias y vidas a un entorno positivo que de valor al país.
Un compromiso ambiental tangible
En 2024, Alquería recogió el 105% del plástico que puso en el mercado, trabajando de la mano con más de 1.500 recicladores de oficio. Además, gracias a iniciativas de ecodiseño, evitó el uso de cerca de 2.000 toneladas de plástico virgen, reafirmando su causa “Dar larga vida al planeta”.
“Nuestra recertificación como Empresa B demuestra que el crecimiento y la transformación no son caminos opuestos. Ser sostenibles es, sin duda, un gran negocio”, concluyó Álvarez.
Conversatorio transformador

También en el marco de esta invitación se hizo un foro de Sistema B donde participaron María Emilia Correa, cofundadora de esta organización, Rodrigo Cabrera, Gerente de Crepes y Waffles y Rafael Álvarez, CEO de Alquería, con la moderación de Camilo Ramírez, Director Ejecutivo de Sistema B.
María Emilia Correa enfatizó que los empresarios tienen la capacidad de apoyar a su comunidad y así generar bienestar para el país y los colombianos, donde pequeñas acciones transforman, generando una cadena virtuosa.
Rodrigo Cabrera, Gerente de Crepes y Waffles también indicó que la marca siempre ha tenido un gran apoyo al enfoque de género y donde las 9300 mujeres que trabajan son el 95% de su equipo porque son cabezas de familia que con oportunidades y educación tienen familias felices, donde el eje del desarrollo económico es la sensibilidad humana.
Así mismo afirmó que sus proveedores pertenecen a una cadena de abastecimiento regenerativo que ha transformado comunidades lo que ha permitido que cada vez que un consumidor llega a los restaurantes haga parte de un proceso que apoya positivamente a cultivadores pequeños pero de gran calidad de todo el país.
Por su parte Rafael Álvarez, CEO de Alquería, indico que con un propósito todo fluye y permite generar oportunidades colectivas para construir un mejor país.
#Crepes&Waffles #Alqueria #SistemaB #Adriano #CasaRepublica



Comentarios recientes