Dos exdirectivos de Volkswagen, condenados a penas de cárcel en Alemania por el escándalo ‘Dieselgate’

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
En el marco del escándalo conocido como ‘Dieselgate’, la Audiencia Provincial de Braunschweig, en Alemania, ha condenado este lunes a dos exdirectivos del consorcio automovilístico Volkswagen a penas de cárcel por estafa. Además, otras dos personas han recibido sanciones que podrán cumplirse en libertad condicional, también por su implicación en la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel.
El exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel, mientras que otro alto directivo, Hanno Jelden, ha sido sentenciado a dos años y siete meses. El antiguo miembro del consejo directivo del Grupo Volkswagen Heinz-Jakob Neusser ha sido condenado a un año y tres meses, pena que se le ha conmutado por libertad condicional. Un directivo menor, que no ha sido identificado, ha recibido una pena de un año y diez meses, también conmutable. La defensa había pedido 3 absoluciones y una amonestación.
El tribunal ha considerado probado que los acusados estaban al tanto de los millones de casos de manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel. La manipulación se hizo a través de un mecanismo ilegal que hacía que en las pruebas de taller los datos de emisiones fueran mucho menores que las emisiones que realmente producían los coches en la calle.
Uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania
Este caso es uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania. Hace nueve años se descubrió que el fabricante de automóviles alemán había manipulado las pruebas de emisiones en sus motores diésel, que contaminaban 40 veces más de lo estipulado por la normativa europea. Estas actividades fueron descubiertas en 2015 por las autoridades de Estados Unidos y, en total, el Grupo Volkswagen ha tenido que pagar más de 30.000 millones de euros de indemnizaciones.
En abril de 2019, la Fiscalía de Braunschweig presentó la primera acusación que llevó a los cuatros condenados ante los tribunales. El proceso del escándalo, que pasó a denominarse ‘ diseselgate’, duró cuatro años y estuvo marcado por declaraciones contradictorias entre los ingenieros y los directivos. Mientras los técnicos, acusados de haber desarrollado el sistema para manipular los datos, sostenían que habían advertido a sus jefes de que esto podía tener consecuencias jurídicas, los altos cargos sostenían que nunca se había hablado de que se estuviera incurriendo en algo ilegal.
Inicialmente, el expresidente del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, también debía estar entre los acusados, pero el proceso en su contra se pausó por enfermedad.
Volkswagen planea cerrar fábricas en Alemania por primera vez en su historia
El juicio se produce en un momento en el que el futuro de las sedes alemanas de Volkswagen está en entredicho, ya que el fabricante de automóviles busca ahorrar miles de millones de euros. La empresa está estudiando cerrar alguna de sus fábricas en Alemania por primera vez en su historia.
Volkswagen considera necesario hacer «ajustes estructurales» en Alemania para hacer frente a la baja demanda y a la necesidad de recortar gastos fijos. Por eso, la compañía tiene previsto cancelar el acuerdo de larga duración que tiene con sus empleados hasta 2029 —vigente desde 1994—, ya que no descarta recortar plantilla, según la prensa alemana.
Comentarios recientes