Ante la Posible suspensión del TPS, abogados recomiendan cautela y asesoría legal antes de presentar solicitudes de asilo

NOTI-AMERICA.COM
Ante la Posible suspensión del TPS, abogados recomiendan cautela y asesoría legal antes de presentar solicitudes de asilo
Miami, FL
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender la medida cautelar que protegía temporalmente la continuidad del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) ha generado incertidumbre entre miles de venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos bajo esta figura migratoria.
Aunque esta decisión no implica la eliminación del TPS pues el juicio de fondo sigue en curso, muchos beneficiarios que no han iniciado ningún otro proceso migratorio consideran ahora la opción del asilo político como alternativa para permanecer en el país.
Sin embargo, abogados insisten en que el asilo no debe ser tratado como una solución improvisada ni automática. “Ante la ansiedad por lo que pueda pasar con el TPS, es entendible que muchos busquen otra vía para protegerse, pero el asilo es un proceso legal complejo que requiere pruebas claras, coherentes y bien documentadas sobre un temor real de persecución”, explicó el abogado penalista en defensa Criminal y Migratoria Gustavo García-Montes.
García-Montes advierte que muchas personas están recibiendo asesoría inadecuada o, peor aún, cayendo en manos de personas no autorizadas que promueven el asilo como una fórmula universal. “Antes de presentar cualquier solicitud, es fundamental revisar con un abogado si el caso cumple con los criterios establecidos en precedentes legales como el Matter of Mogharrabi. Si no hay fundamentos sólidos, el riesgo de una negación es alto, y eso puede llevar a consecuencias migratorias graves, incluyendo una posible orden de remoción”.
El Matter of Mogharrabi, una decisión clave en la jurisprudencia migratoria de los Estados Unidos que data desde 1987, establece que el solicitante de asilo debe demostrar:
- Un temor auténtico de persecución.
- Que dicho temor se basa en uno de los motivos protegidos: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política.
- Que el temor es razonable y bien fundado, es decir, que alguien en su misma situación también lo tendría.
- Que no puede obtener protección adecuada en ninguna parte de su país de origen.
La situación en Venezuela, aunque trágica y marcada por el colapso de servicios básicos, no basta por sí sola para justificar un asilo político. La ley requiere que exista un riesgo específico y personalizado de persecución. “No es suficiente decir que hay crisis económica o falta de medicinas entre otros. Se debe probar que uno sería blanco directo de persecución por una causa protegida bajo la ley estadounidense”, agregó García-Montes.
Organizaciones como Educando al Inmigrante también están haciendo campaña para informar y educar a la comunidad sobre sus derechos y evitar que caigan en manos de estafadores. “El miedo no debe llevar a decisiones impulsivas. Es mejor tomarse el tiempo para analizar el caso y actuar correctamente”, insisten.
Aunque la suspensión cautelar del TPS ha encendido las alarmas, el programa sigue vigente hasta nuevo aviso y el proceso judicial continúa. Mientras tanto, los venezolanos en Estados Unidos deben enfocarse en buscar orientación legal calificada y evitar errores que puedan comprometer su futuro migratorio.
Finalmente, en este inicio de semana, queremos enviar un cálido saludo y reconocimiento a todos los trabajadores en especial a todos los inmigrantes que, con esfuerzo, dedicación y valentía, sacan adelante a sus familias en un país que hoy también es suyo.
Feliz Día del Trabajador. ¡Gracias por su entrega diaria!
«GRACIAS POR PERMITIRNOS EDUCARLOS. ¡EL CONOCIMIENTO ES SU MEJOR DEFENSA!»
Pueden adquirir la primera y segunda edición de la Revista “Educando al inmigrante” por Amazon.
Cualquier ayuda no duden en escribirnos por nuestras redes.
Reportaje realizado por la Magister en Leyes Usa YANET MUÑOZ Periodista y Abogada Venezolana, Paralegal, Coordinadora legal del Área Migratoria oficina del Abogado Gustavo Garcia-Montes.
Comentarios recientes