Las cifras clave del IRPF: 30 millones de contribuyentes para recaudar 130.000 millones de euros

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La campaña de la renta 2024 es el penúltimo eslabón de un largo proceso tributario sobre el que descansa el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la principal fuente de todos los ingresos que el Estado consigue a través de impuestos. Cuando los contribuyentes rinden cuentas a la Agencia Tributaria en primavera, la mayoría del impuesto ya está recaudado a través de las retenciones mensuales que se detraen de la nómina de los trabajadores, por lo que la declaración es sólo el ajuste final de un tributo que, por su progresividad y alcance, constituye el sostén fundamental del sistema tributario español.
El IRPF grava la renta obtenida en el año natural por las personas físicas residentes en España. A continuación se repasan las cifras clave del impuesto en las regiones de régimen común, es decir, en todos los territorios españoles salvo País Vasco y Navarra, que disponen de un régimen fiscal foral, de forma que son las propias administraciones autonómicas las que recaudan el impuesto y no la Agencia Tributaria.
¿Cuánto se recauda con el IRPF?
Los ingresos tributarios por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas ascendieron en 2024 a 129.408 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior, según los datos provisionales del informe anual sobre recaudación que publica la Agencia Tributaria. Prácticamente todo, el 98%, estaba ya recaudado antes de que se iniciara la campaña de la renta 2024, en la que está previsto ingresar apenas 2.100 millones de euros, después de devolver a los contribuyentes cerca de 15.400 millones de euros.
Esos casi 130.000 millones de euros representaron el 43,9% de todos los ingresos tributarios obtenidos el año pasado por el Estado. Es más del triple que lo recaudado por el Impuesto de Sociedades, el segundo gran pilar de los impuestos directos, y tan solo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se aproxima en recaudación, con algo más de 90.000 millones en 2024. En términos de PIB, el IRPF representó algo más del 8% de la producción total de la economía española.
Dado que las rentas que obtienen las empresas, como personas jurídicas, tributan a través del Impuesto de Sociedades, la gran mayoría de las rentas brutas declaradas en el IRPF, casi el 83%, proceden de los rendimientos del trabajo, esto es, de las nóminas de los asalariados y de las ganancias de los autónomos. Muy por debajo se sitúan las actividades empresariales, con un 7%, y las rentas del capital -tanto inmobiliario, es decir, los alquileres, como mobiliario, esto es, dividendos e intereses-, que rozan el 6,5%.
De la misma forma, cuando esas rentas se traducen a ingresos tributarios, una abrumadora mayoría procede de lo que ganan trabajadores y autónomos. Así, la suma de las retenciones por trabajo y actividades empresariales -es decir, lo que se recauda de asalariados y algunas actividades profesionales- y los pagos fraccionados -similares a las retenciones para los autónomos- representa el 91,4% de todo lo que se recauda en el Impuesto sobre la Renta.
Comentarios recientes