Asociaciones de jueces y fiscales convocan un paro en rechazo a las reformas «altamente perjudiciales» del Gobierno

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Tres asociaciones de jueces y dos de fiscales, entre las que no se encuentran aquellas de carácter progresista, han convocado un paro de diez minutos para las 12 del mediodía del próximo 11 de junio a las puertas de las sedes judiciales. El motivo de este parón es visibilizar su rechazo al anteproyecto del Gobierno para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que han tachado de «altamente perjudiciales».
Así lo han anunciado a través de un comunicado conjunto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial e Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
En el comunicado, las organizaciones han acordado solicitar la retirada del proyecto de ley que modifca el acceso a la carrera judicial porque estiman que «recoge medidas altamente perjudiciales por afectar gravemente a la independencia judicial, no responde a una demanda social y no contribuye a solucionar los verdaderos problemas de la justicia, incrementando los riesgos de su politización y debilitando los valores en los que se sustenta el Estado de derecho».
Según han anunciado, enviarán al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes los informes que han preparado sobre estas reformas.
Junto a esto, las asociaciones también han reclamado «la retirada» del anteproyecto de ley que pretende reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para adaptar la Fiscalía al nuevo modelo procesal que deja en manos de los fiscales las investigaciones penales que hasta ahora dirigen los jueces: «El anteproyecto de ley de reforma del EOMF, con la idea de preparar la futura atribución a los fiscales de la instrucción de los delitos, supone una oportunidad perdida de apostar por una real autonomía funcional que blinde a los fiscales del riesgo de injerencias políticas».
Además, han asegurado que este anteproyecto supone dar «pasos atrás en al incrementarse injustificadamente el poder del fiscal general del Estado sin establecer contrapesos internos ni verdaderas garantías para que los fiscales llevan a cabo su labor investigadora».
En este sentido, han insistido en que es necesario retirar el texto para «comenzar a construir un Estatuto que de verdadera respuesta a las exigencias de independencia de la institución y que cuente con los trabajos de todas las asociaciones de fiscales y de la carrera fiscal».
En el marco del comunicado, reclaman reuniones con todos los grupos parlamentarios, con el Consejo General de la Abogacía del Estado, con el Consejo General de Procuradores de España, con la Asociación de Abogados del Estado y otras instituciones.
Según han relatado, estos encuentros serían para explicarles «los peligros y las consecuencias de ambos proyectos para el Estado de Derecho y la degradación de la calidad de la justicia que pueden suponer».
Por otra parte, han avisado de que en caso de seguir adelante el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos tal y como está proyectado» se comprometen a «impugnar judicialmente dicho proceso».
Comentarios recientes