Queso pera rompe récords: más de 12 millones de unidades vendidas al año en Colombia

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Más de 12,3 millones de unidades vendidas al año convierten al queso pera en uno de los productos lácteos más exitosos del mercado colombiano. Esta cifra, respaldada por la tradición de más de 100 años de la marca Del Vecchio —parte del portafolio de Alquería—, marca un hito en la categoría de snacks lácteos del país.
El queso pera, que hoy hace parte de la mesa diaria de millones de hogares colombianos, tiene un origen tan sorprendente como su éxito: nació en 1923 cuando los hermanos italianos Angelo y Antonio Del Vecchio trajeron a Colombia la receta del Caciocavallo, un queso típico del sur de Italia. Para facilitar su comercialización, decidieron cambiarle el nombre por uno más accesible y recordable: queso pera, en referencia a su forma.
Actualmente, este producto se posiciona como uno de los snacks más consumidos por los colombianos gracias a su sabor suave, textura semi-blanda y practicidad. “El queso pera es un claro ejemplo de cómo un producto puede adaptarse a una nueva cultura sin perder su esencia”, destaca Rafael Álvarez, CEO de Alquería, quien proyecta continuar con el crecimiento de este producto en la categoría de snacks, aprovechando su preferencia del consumidor y amplia distribución a nivel nacional.
Cifras clave:
- Más de 12,3 millones de unidades vendidas al año.
- Más de 100 años de tradición desde su llegada a Colombia.
- Presencia nacional a través de puntos de venta masivos.
- Producto insignia de Quesos Del Vecchio, marca de Alquería.
Con estos resultados, Alquería reafirma su compromiso con la nutrición, la tradición y la innovación, posicionando al queso pera no solo como un alimento, sino como parte de la identidad gastronómica de los colombianos.
Comentarios recientes