I Semana De Bioeconomía en Colombia

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Del 27 al 30 de mayo, la capital antioqueña acogerá la I Semana de Bioeconomía: contribución desde los bosques, la madera y sus servicios ecosistémicos al desarrollo del país, un encuentro multisectorial convocado por la Federación Nacional de Industriales de la Madera (FEDEMADERAS), que reunirá a más de 1.250 participantes, entre expertos nacionales e internacionales, representantes de gobiernos, empresarios y líderes del sector forestal.
El evento contará con la presencia de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), ProChile, ProColombia, Camacol Antioquia, así como las gobernaciones de Antioquia, Chocó y Cundinamarca, y ministerios de Colombia y Chile. Además, asistirán los precandidatos presidenciales Juan Manuel Galán, Miguel Uribe y Sergio Fajardo, quienes presentarán sus visiones sobre la bioeconomía como motor de desarrollo para el país.
Chile será el país invitado, trayendo su experiencia en construcción sostenible con madera, que ha permitido alcanzar un uso del 12% en algunas provincias, frente al 2,27% actual en Colombia.
En este espacio se debatirán temas estratégicos como dendroenergía, construcción sostenible, mercados de carbono, soluciones basadas en la naturaleza, asociatividad forestal e inversión internacional en bioproductos, con la participación de ponentes de Japón, Australia, Perú, Argentina y Chile.
FEDEMADERAS lidera la creación de una estrategia de Clústeres Regionales de Bioeconomía, para consolidar una política pública intersectorial que articule lo público, privado y comunitario. La apuesta es avanzar hacia un modelo de desarrollo que combine sostenibilidad, eficiencia económica y generación de empleo calificado, aprovechando la biomasa forestal y promoviendo la madera legal y certificada como un material renovable clave para la construcción y la energía.
“El reto es lograr una multitransversalidad efectiva. No se trata solo de madera, sino de construir una visión común que permita usar nuestros recursos naturales de manera sostenible y a escala”, señala Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo de FEDEMADERAS.
Esta cita multisectorial se convierte en un hito para establecer una hoja de ruta concreta hacia una bioeconomía sostenible en Colombia, promoviendo alianzas público-privadas-comunitarias y una visión de largo plazo centrada en los recursos naturales como pilar del crecimiento económico regional.
Inscripciones y agenda completa en:
👉 https://fedemaderas.org.co/congreso-nacional-industriales-madera
Comentarios recientes