El precio del diésel marca un nuevo mínimo anual tras seis semanas de caídas y la gasolina sube ligeramente

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El precio medio del diésel ha sumado su sexta semana de caídas y ha tocado su mínimo anual, mientras que la gasolina de 95 ha repuntado ligeramente. Concretamente, el litro de gasóleo se ha colocado en 1,364 euros, un 0,11% menos que la semana anterior y su nivel más bajo desde principios de octubre. Por su parte, el litro de gasolina ha subido un 0,07%, hasta 1,455 euros, tal y como indican los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, cuyos datos incluyen impuestos.
Hasta mediados del pasado mes de octubre, la gasolina había llegado a acumular un abaratamiento del 8,9% y el diésel, un 9,2%, todo ello desde que en julio de 2024 ambos iniciaran una espiral de caídas, coincidiendo con las vacaciones de verano. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025.
Los valores registrados en España están por debajo del precio de la media de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, donde el litro de gasolina cuesta 1,611 euros, y de los 20 socios de la eurozona (que comparten el euro como moneda oficial), con un valor medio de 1,664 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior a los 1,490 euros que cuesta el litro de media en la Unión Europea, y a los 1,518 euros de la eurozona.
Teniendo en cuenta estos niveles, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta alrededor de 75 euros, unos 7 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Por su parte, llenar uno de gasolina supone desembolsar unos 80 euros, 11 euros menos que en 2024. No obstante, cabe recordar que estos son pecios medios y pueden variar al alza o a la baja en función de la estación de repostaje y de posibles descuentos por fidelización de clientes.
Actualmente, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo de los niveles que mostraba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. El litro de gasolina sigue también por debajo del los 1,591 euros que tenía en ese momento. Además, ambos están lejos de los valores de verano de 2022, en julio, cuando superaron la barrera de 2 euros por litro.
En este contexto también es preciso mirar a la evolución del petróleo. Al mediodía de la sesión bursátil de este jueves, el crudo registraba caídas en torno al 1,5%. El Brent (de referencia en Europa) bajaba un 1,45%, hasta 63,7 dólares por barril; mientras que el de referencia de Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) subía el 1,40%; hasta los 60,71 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
No obstante, cabe decir que el precio de los carburantes no depende exclusivamente del petróleo, sino de factores como su cotización específica (independiente de la del crudo), los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del petróleo no se traslada directamente al precio de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Comentarios recientes