Asociaciones de consumidores de la UE denuncian que siete aerolíneas siguen cobrando ilegalmente el equipaje de mano

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La Asociación de Consumidores Europea BEUC y 16 de sus organizaciones miembro, que están presentes en 12 países, han denunciado ante la Comisión Europea y la Red de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC) que hay siete aerolíneas que todavía siguen cobrando ilegalmente el equipaje de mano. Así, instan a la CE a que actúe ante una práctica generalizada que vulnera los derechos de los pasajeros.
Como indican en un comunicado, se refieren a las compañías EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair, que operan en la UE, aplican cargos adicionales por transportar el equipaje de mano, algo que estas organizaciones de consumidores consideran ilegal conforme a la jurisprudencia europea.
El Tribunal de Justicia de la UE, en su sentencia sobre el ‘caso Vueling’ de 2014, ya fijó que las compañías aéreas no pueden cobrar suplementos por el equipaje de mano, ya que este —indica el texto— «debe considerarse, en principio, un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio», siempre que cumpla con las exigencias «razonables» de peso y tamaño y cumpla con normas de seguridad.
Entre las organizaciones de consumidores que han participado en esta denuncia están las españolas CECU y Asufin, y otras de países como Francia, Portugal, Alemania, Grecia, Chequia y Países Bajos.
El Ministerio de Consumo impuso en noviembre de 2024 sanciones por 179 millones de euros a cinco aerolíneas y también la imposibilidad de continuar con estas prácticas. Como ha explicado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, esa sanción ahora está recurrida y ahora la Justicia tiene que decidir si, mientras se resuelve el recurso, la sanción es efectiva o no. «Hay que ser pacientes, yo estoy convencido de que lo vamos a ganar y que dejarán de hacerlo porque son prácticas ilegales conforme a la normativa española y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE», ha defendido en una entrevista en La hora de la 1.
En su último informe ‘Fly light, pay heavy’, la asociación de consumidores BEUC especifica las prácticas de estas aerolíneas y calcula que más de 450 millones de pasajeros habrían sido potencialmente afectados por estas prácticas en el año 2024. El precio del cobro por el equipaje de mano, dependiendo de la ruta, aerolínea y momento de compra del vuelo, oscila entre 6 y 75 euros, según su análisis.
Por ello, las organizaciones piden a las autoridades europeas que declaren ilegales estas tarifas adicionales, que califiquen como abusivas las cláusulas de los contratos que imponen y que exijan el cese inmediato de esta práctica. Además, reclaman que publiquen una posición común para fijar un estándar claro para todo el sector y que se apliquen medidas sancionadoras a las empresas que no cumplan de forma voluntaria con los requerimientos.
Con todo, señalan que armonizar las normas sobre el equipaje de mano «permitirá una mayor transparencia y comparabilidad de los precios para los pasajeros y garantizará la seguridad jurídica». «Los responsables políticos también deberían definir el ‘tamaño y peso razonables’ del equipaje de mano para evitar sorpresas en el aeropuerto y, en última instancia, reducir el número de disputas que cuestan tiempo y dinero a los consumidores y a las aerolíneas», señala el director general de BEUC, Agustín Reyna en un comunicado.
Esto va en la línea de la intención que ya mostró Bruselas en octubre de 2023, cuando aprobó una resolución no vinculante para pedir unos estándares uniformes en toda la UE sobre el tamaño del equipaje de mano que pueden llevar los pasajeros aéreos.
Comentarios recientes