Cientos de agricultores protestan para pedir un presupuesto «firme» para la próxima Política Agraria Común

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Cientos de agricultores de toda España se han manifestado este martes frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid para pedir un presupuesto «firme» para la Política Agraria Común (PAC). Todo ello, frente a la amenaza de un posible recorte destinado a esta política dentro de los presupuestos que la Comisión Europea prevé aprobar para el periodo 2028-2034.
Las movilizaciones han sido convocadas por la organización Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en medio del debate de este martes y miércoles en Bruselas, coincidiendo con la Conferencia Anual de Presupuesto organizada por la Comisión Europea que se celebra en la ciudad belga, donde también se está hablando de los fondos agrarios. En paralelo a la concentración de Madrid, varios agricultores se han concentrado también en Bruselas movilizados por el Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias, Copa-Cogeca, para reclamar también un presupuesto de la PAC más justo.
«Es el momento de dejar las pérdidas en la PAC, es el momento de que se ajuste el presupuesto a la inflación y que se retribuya justamente a agricultores y ganaderos», ha señalado el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, en declaraciones a los medios en la movilización de Madrid.
Las dificultades económicas y comerciales, las consecuencias de la «crisis» climática y una situación geopolítica «complicada» son algunos de los escenarios que enfrenta el campo, y todos ellos pueden comprometer la soberanía alimentaria de no ajustarse el presupuesto de la PAC. Cano ha alertado de que «no está asegurada la soberanía alimentaria» si no se apuesta de una forma «decidida» por los agricultores y ganaderos en un momento en el que el campo, y ha lamentado que «ha perdido presupuesto marco financiero tras marco financiero».
El portavoz de UPA ha advertido de los efectos que podría suponer el pasar de un modelo europeo de política agraria común a uno en el que se deje de compartir la estrategia: «Si se desgrana la PAC, cada país tirará por su lado, tendremos 27 PAC diferentes». «Queremos una PAC que sea de todos», han explicado entre cánticos los agricultores llegados de todos puntos del país.
Una de las regiones con más presencia en la manifestación ha sido Andalucía por el paso que tiene la política agraria europea en sus explotaciones. El secretario general de UPA en esta comunidad, Jesús Cózar, ha advertido de que los agricultores andaluces se pueden ver «muy afectados» ante este posible recorte, ya que «la PAC nos supone en torno a entre un 20% y un 30% de nuestros ingresos a final del año», ha señalado a EFE.
Según Cózar, hay muchas explotaciones que el beneficio que obtienen de su producción es de lo que reciben de la PAC», ya que con su cosecha no pueden costear los costes de producción, ha subrayado. Por ello, ha señalado que «no les sale rentable» y, sin esta ayuda, «puede que haya muchas producciones» que no sean rentables.
Protestas también en Bruselas
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Padilla, ha explicado en un discurso en Bruselas que «en la antigua reforma, no se había tenido en cuenta lo que era la inflación (…), pero ahora lo dicen más claro: quieren rebajar el presupuesto financiero». Ha instado a «resistir» para evitar que se «desmantele» la PAC a nivel de la UE, ya que «no es posible que se mande a cada país un cheque, no solo con temas de agricultura, sino con el resto de temas».
Con todo, Padilla ha indicado que será a partir de julio cuando se decida cuál será el presupuesto para la PAC y ha instado a su sector a seguir movilizándose en las calles. «Ahora tienen la gran ocasión de hacer una reforma que sea una realidad para los productores, tanto agricultores como ganaderos. No es posible que el dinero de la PAC no vaya a los que producen», ha rematado.
La Comisión Europea prevé fusionar en un fondo parte de los planes de la PAC
En este contexto, la Comisión Europea (CE) prevé fusionar en un único Fondo de Competitividad varios de los programas destinados a la PAC y de otras áreas en el presupuesto de 2028-2034, con el fin de «modernizar» las cuentas del campo. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ha mencionado la idea de esta fusión en una conferencia donde ha expuesto algunas líneas de la propuesta para el Marco Financiero Plurianual (MFP) que el Ejecutivo comunitario presentará oficialmente en julio.
Von der Leyen ha incidido en que la Política de Cohesión y la PAC, que representan juntas más del 60% del presupuesto, seguirán teniendo un lugar «central» en las próximas cuentas, aunque se «modernizarán». Sin embargo, Bruselas prevé fusionar en un Fondo de Competitividad varios de los programas destinados a esta área, concretamente los que invierten en sectores estratégicos, de modo que los promotores de proyectos, ya sean empresas, universidades o investigadores, puedan acceder a los fondos usando una única vía y con reglas estandarizadas.
Además, la presidenta de la CE ha añadido que las autoridades locales «deben estar profundamente implicadas en el diseño de reformas e inversiones porque cada territorio tiene sus propias necesidades específicas».
Actualmente, la PAC representa el 33% del presupuesto comunitario y los agricultores de la UE, entre ellos los españoles, se han manifestado este martes en Bruselas y en España, contra un recorte de fondos. Copa-Cogeca que ha promovido las movilizaciones de este martes en Bruselas, rechaza que la PAC sea parte de esa fusión en un fondo que pretende la CE.
Bruselas quiere que los desembolsos del próximo presupuesto de la Unión Europea para 2028-2034 estén condicionados a que los países implementen una serie de reformas e inversiones pactadas con la CE, con lo que sigue el modelo del fondo de recuperación poscovid. «Cada tramo de financiación será desembolsado cuando se logren los objetivos acordados. Sabemos que este es el mejor incentivo para lograr que se hagan las cosas», ha dicho este martes la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la Conferencia Anual sobre Presupuesto celebrada este lunes. Como ha indicado, busca que el presupuesto sea más coherente con las prioridades comunitarias, llegue más rápido y fácilmente a los beneficiarios, y sea más flexible para responder a imprevistos.
Comentarios recientes