La inteligencia artificial se afianza en las universidades: el 90% del alumnado la utiliza para estudiar

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. El 90% del alumnado universitario utiliza esta tecnología para estudiar y casi cuatro de cada diez estudiantes la emplean a diario, según el estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’ realizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
El profesorado no se queda atrás. Muchos los docentes encuestados recurren a ella para crear contenido y han confirmado que los alumnos incluyen respuestas generadas por esta inteligencia en sus exámenes.
El estudio se ha realizado a través de dos encuestas sobre una base de casi mil estudiantes y 12 universidades públicas y 8 privadas, lo que representa al 24 % y al 27 % de los centros públicos y privados en España. La mayoría de las respuestas del estudiantado, con edades de entre 18 y 33 años, procede de las universidades públicas (el 88 %).
Las más utilizadas, según ocho de cada diez estudiantes, son ChatGPT, Gemini y DeepSeek para generar respuestas, mientras que un 47% de los encuestados emplea generadores de presentaciones o imágenes. En cuanto a los datos, el 34 % hace uso de la IA para trabajar con ellos.
El estudio demuestra que la mayoría de los estudiantes, más de seis de cada diez, utiliza esta moderna tecnología para resolver cualquier duda que les surja fruto del estudio o problemas específicos. Para recopilar información y la investigación, casi la mitad de los estudiantes afirman que la emplean.
La relación rendimiento-ética es un debate parejo entre los encuestados. La mayoría considera que esta tecnología mejora «de forma significativa» su productividad, pero la mitad de ellos tienen dudas acerca del impacto ético que pueda tener su uso.
Los docentes también han expresado su preocupación. Muchos de los encuestados han detectado que algunas respuestas de sus exámenes se han generado por IA. Precisamente, creen que el problema puede venir de la forma en que estudian los alumnos. Han observado que se preparan el temario con inteligencia artificial en vez de consultar la bibliografía.
Asimismo, la mayoría de los profesores encuestados piensa que el uso de esta tecnología podría reemplazar la interacción en la resolución de dudas y les preocupan los riesgos de un «aprendizaje sesgado» o una reducción del esfuerzo de los alumnos.
Comentarios recientes