Cuerpo reconoce «pasos hacia adelante» en las negociaciones de la UE y EE.UU. sobre aranceles y pide «unidad de acción»

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado este jueves que las negociaciones de la Unión Europea y Estados Unidos sobre aranceles estén «dando pasos hacia adelante» y ha llamado a la «unidad de acción» de los Veintisiete para poder actuar como «gran bloque comercial» y hablar «de igual a igual» con los grandes poderes económicos.
«Estamos empezando a delimitar los principales elementos de discusión y en estas últimas semanas estamos teniendo buenas noticias», ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación en Bruselas, a su llegada al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de Comercio de la UE.
De esta forma, ha confiado en llegar a un acuerdo «justo y equilibrado» con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en la tregua de 90 días que se han concedido ambas partes para dar espacio al diálogo. Mientras tanto, no obstante, EE.UU. mantiene un gravamen del 10%, en lugar del 20% que estableció el mandatario republicano en lo que llamó el «Día de la Liberación».
La Comisión Europea valora con optimismo que la Administración Trump haya cerrado acuerdos con China y Reino Unido, aunque —según fuentes diplomáticas— preocupa que se quede de forma permanente ese 10%, como ha ocurrido en el caso británico, informa la corresponsal de TVE en Bruselas, Mariana Gancedo.
El impacto a España de las posibles contramedidas
Sobre la lista de aranceles a Estados Unidos por valor de 95.000 millones que la Comisión Europea ha anunciado en caso de que la negociación con Trump fracase, Cuerpo ha asegurado que es «preliminar» y está pendiente de debate entre los Veintisiete.
Con la anterior lista de productos gravados en respuesta a los aranceles al acero y el aluminio, «la Comisión Europea ya fue bastante receptiva a las peticiones de los Estados miembros», ha tranquilizado sobre el posible impacto en las empresas españolas.
«Es importante que consigamos el máximo efecto hacia afuera, pero minimizando el efecto para nuestros importadores», ha añadido, y ha recalcado que se trata solo de una «vía alternativa» porque se prioriza la negociación.
Comentarios recientes