Papa León XIV pidió la liberación de periodistas encarcelados

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Durante su primera audiencia con profesionales de la comunicación, el Papa León XIV pidió por la liberación de periodistas encarcelados en el mundo.
Este lunes, 12 de mayo, en su encuentro con los más de 4 mil periodistas que cubrieron el cónclave en el que fue elegido como el nuevo líder máximo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aplaudió el trabajo de la prensa internacional, haciendo especial énfasis en que, en muchas ocasiones, los comunicadores deben arriesgar su vida para buscar y contar la verdad.
«Pedimos su liberación (…) La Iglesia reconoce en estos testimonios —pienso en quienes relatan la guerra incluso a costa de su propia vida— la valentía de aquellos que defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados. Porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres», dijo.
En este sentido, el santo padre insistió en que «el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, instándonos a todos a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa».
Partiendo de ello, instó a los trabajadores de los medios a «no ceder nunca a la mediocridad» y «trabajar por la paz» desde sus roles, pues el periodismo puede contribuir para que la humanidad pueda dejar de lado el discurso de odio que tanto daño le ha generado a lo largo de los años.
«Es un llamado a una comunicación distinta, que no busque el consenso a toda costa, que no se disfrace con palabras agresivas, que no se rinda ante la lógica de la competencia, y que nunca separe la verdad del amor con el que debemos buscarla humildemente (…) La paz empieza por cada uno de nosotros: en cómo miramos, escuchamos y hablamos de los demás; en este sentido, la forma en que comunicamos es crucial: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, y rechazar el paradigma del conflicto», expresó.
Asimismo, agradeció la cobertura que la prensa internacional brindó durante las últimas semanas, acompañando los ritos de la Semana Santa; la muerte de su antecesor, el papa Francisco; el cónclave y su elección como el sucesor 267 de San Pedro.
También habló de los «tiempos difíciles de recorrer y contar, que representan un desafío para todos nosotros del que no debemos escapar».
«Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, resentimiento, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresión. Lo que hace falta no es una comunicación fuerte y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz (…) Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente con nuestra dignidad humana (…) Ustedes están en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz, situaciones de injusticia y pobreza, y el trabajo silencioso de muchos por un mundo mejor. Por eso les pido que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz», recalcó León XIV.
Comentarios recientes