Wall Street abre con fuertes subidas y las bolsas europeas siguen en verde tras el acuerdo entre Estados Unidos y China

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Los mercados reaccionan con optimismo al acuerdo entre Estados Unidos (EE.UU.) y China para reducir sus aranceles. Wall Street ha abierto la sesión con un fuerte impulso, mientras que las bolsas europeas continúan la jornada en verde.
Poco después del toque de campana en la bolsa de Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq sube un 3,64%, hasta las 18.582 unidades; el S&P 500 avanza un 2,61%, hasta los 5.807 puntos, y el Dow Jones gana un 2,38%, hasta los 42.230 puntos. Las compañías que más suben son Amazon, que avanza un 7,89%; Nike, un 7,62%; Tesla, un 5,66%; Apple, un 5,13% y Nvidia, un 4,33%.
Las bolsas europeas atenúan los impulsos con los que han amanecido, pero siguen manteniéndose en verde. A las 16.30 horas, el FTSE MIB de Italia avanza el 0,97%; seguida del CAC 40 francés, que gana un 0,8%. Le siguen el FTSE 100 de Londres sube un 0,25% y el EuroStoxx, que aglutina a las 50 mayores empresas de la eurozona, avanza un 0,9%. No ocurre lo mismo con el DAX alemán, que registra pérdidas del 0,4% y lucha por mantenerse en plano.
En España, el IBEX 35 avanza el 0,16% y pierde los 13.600 puntos. Los valores que más crecen son ArcelorMittal, un 5,2%; Acerinox, un 4,6%; y Fluidra y Repsol, ambos un 3,7%. Por el contrario, Cellnex cae más del 3%, mientras que Indra e Iberdrola caen más de un 2%.
Los parqués reaccionan así al acuerdo entre Washington y Pekín durante 90 días. Según lo pactado entre ambas potencia, China reducirá los aranceles a los productos estadounidenses desde el 125% que se aplicaba hasta ahora hasta el 10%, mientras que EE.UU. los reducirá del 145% al 30%. Todo ello entrará en vigor el próximo 14 de mayo.
Tras el anuncio, el dólar se ha fortalecido. Así, el euro se cambia a 1,1094 dólares, un 1,4% menos que al cierre del pasado viernes. De hecho, esta mañana el euro ha llegado a caer hasta el nivel de 1,11 dólares, el nivel más bajo desde hace un mes, todo ello, todo ello después del acuerdo entre Washington y Pekín, lo que ha impulsado la compra de dólares.
El oro de Troy, considerado como activo refugio en tiempos de incertidumbre, cae con fuerza este lunes. Concretamente, baja más de un 3%, hasta 3.241 dólares por onza, en un contexto en el que además se han reducido las tensiones geopolíticas tras el alto el fuego entre India y Pakistán, y a la espera del inicio de conversaciones entre Rusia y Ucrania este jueves.
Dentro del mercado del crudo, el precio del West Texas Intermediate (WTI) ha abierto con una subida del 3,65%, hasta los 63,25 dólares el barril, mientras que el Brent (de referencia en Europa) avanza un 2,32%, hasta 65,39 euros por barril.
En el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,26% tras sumar media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,3 puntos.
Antes de la apertura de las bolsas europeas, los principales mercados asiáticos han cerrado con subidas lideradas por el Hang Seng de Hong Kong, que ha ganado el 2,98%; mientras Shanghái se ha anotado el 0,82% y el Nikkei de Tokio el 0,38%.
Comentarios recientes