MINAGRI Atacama premia a los ganadores regionales del Concurso “Historias de Nuestra Tierra”

NOTI-AMERICA.COM | CHILE
Con la presencia de los ganadores y sus familiares el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, premió a los 8 ganadores de la versión número 32 del Concurso de Cuentos “Historia de Nuestra Tierra”, certamen que hace 32 años organiza el Ministerio de Agricultura, a través de FUCOA, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del agro.
La ceremonia, realizada en dependencias del Liceo Bicentenario de Vallenar, fue encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, y contó con la presencia de la directora regional (S) del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Carla Montiel y el director de ese establecimiento Leonel Tapia Michea.
El Concurso “Historias de Nuestra Tierra” tiene por objetivo mantener vivas las costumbres y tradiciones del mundo rural de nuestro país y es un certamen único en su tipo con convocatoria nacional, premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo del país.
Además de las categorías tradicionales Cuentos para mayores de 14 años, Cuentos para menores de 14 años, y Poesía del mundo rural (todo participante), la premiación nacional cuenta con los premios especiales entre los que destacan el premio al establecimiento educacional que más participantes tenga.
En Atacama fueron 8 ganadores, quienes vinieron desde diferentes puntos de la región, a recibir sus premios que constaron en dinero en efectivo, mochilas con set de escritor, entre otros. Además de ejemplares de la Antología 2024, que contiene todas las obras ganadoras de la 32 versión de este concurso.
Juan Alejandro Poblete Ramírez, de Vallenar, primer lugar de la categoría “Cuento mayor de 14 años”, con la obra “Mi Hermana Tencha”, tras recibir su premio señaló que “me inspiré en una historia muy antigua de mi familia, una de las hermanas de mi mamá, mi mamá siempre tuvo un rol más que de hermana mayor, de madre de muchos hermanos, era una familia muy numerosa, recién llegados a Vallenar, hace muchas décadas, una de las hermanas que a mi madre le tocó cuidar, había una que está viva aún que es mi tía Penny, renunció a una vida en la ciudad y se fue a vivir al campo, siguiendo al amor de su vida y con todas las consecuencias que eso le pudo traer, contra la voluntad de mi abuela, de poder acceder a mejor oportunidades en la ciudad”.
Otra ganadora fue Victoria Saldaño Bernales, una joven alumna de la Escuela El Olivar de la comuna de Huasco, quien obtuvo segundo lugar de la categoría “Cuentos Menores de 14 años”, con la obra “El Caballo que llega hasta las puertas de Huasco”, consultada acerca de qué trataba su historia, relató que “es una leyenda que hizo mi bisabuela, ese libro está escrito de hace rato, y se basaba en un hombre que había hecho un pacto con el diablo y cuando se murió y llevaban su ataúd, se dieron cuenta que habían muchas piedras y en las noches se escuchaba un caballo que iba al galope hasta llegar al puente”.
Por su parte, Leonel Tapia Michea, el director del Liceo Bicentenario de Vallenar, establecimiento en donde se realizó esta premiación, manifestó que “para nosotros fue una tremenda oportunidad, para que, a través de otro servicio, distinto al de educación, vieran lo que en esta comunidad educativa existe. Cuando uno trabaja tantos años al interior de una comunidad entiende que la comunidad podría saber qué se hace dentro de un recinto escolar, pero no siempre es así. Por eso quiero agradecerles a ustedes también, la osadía de ser tan temerarios de invitarnos a esta actividad que es de ustedes como institución y nos decidimos a hacerlo, porque uno de los ganadores es nuestro profesor, joven, muy talentoso, muy querido por nuestros alumnos, muy valorado por nuestra comunidad y sentíamos que era una oportunidad de darle a conocer a los niños que cuando se tiene talento hay que ponerlo a disposición para la recreación y el gusto de los otros”.
Finalmente, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, manifestó que “llevamos 32 años realizando este concurso de cuentos, en el que se reflejan las tradiciones, poemas, mitos, costumbres de la vida rural, que se transmiten de generación en generación y nosotros queremos que se mantengan, por eso motivamos a todos a participar, que hablen con sus familiares y conozcan esas historias que nuestros familiares han traspasado de generación en generación, que son propias del lugar donde habitan y así perpetuarlas en un cuento, o poema o dibujo”.
Convocatoria 2025
En 2024 se recibieron casi 4.000 obras de todas las regiones del país, de las cuales 188 de ellas se presentaron desde Atacama. Este año el secretario regional ministerial de Atacama, Cristián Cortés Olivares, nuevamente invita a toda la comunidad a participar de este importante certamen.
Comentarios recientes