Las retenciones nutren al fisco

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Desde enero viene aumentando la participación de los derechos de exportación dentro de la masa de recursos fiscales que cobra la Nación. En particular, según el especialista Javier Preciado Patiño, en el primer cuatrimestre del año la recaudación por retenciones agrícolas expresada en dólares es la tercera mejor de los últimos 11 años. El dato es el reflejo del aumento en la liquidación de las exportaciones agrarias en lo que va de 2025.
La participación de las retenciones a las exportaciones agrarias dentro de la masa fiscal viene creciendo desde enero de 2025, “al pasar de 3,6 por ciento en el primer mes del año a 4,8 por ciento en abril”, escribió Preciado Patiño en su cuenta en X. Esto ocurre inclusive en un contexto de rebaja de la alícuota de las retenciones a los principales cultivos del país, que fue anunciada por el Gobierno a fines de enero de 2025 y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de este año.
La baja “temporal” de las retenciones no perjudicó a la recaudación, de modo que su recuperación puede obedecer a otras causas, entre ellas la necesidad de apurar las liquidaciones de los agrodólares en la primera mitad de este año. “El 4,8 por ciento de abril es la cuarta mejor participación mensual de las retenciones en la era Milei; tras mayo de 2024 (5,6 por ciento), enero de 2024 (8,4 por ciento) y diciembre de 2023 (7 por ciento)”, detalló el especialista en el posteo en X.
“Expresada en dólares, la recaudación de abril equivale a unos 589 millones, con una mejora interanual de 64 por ciento y un acumulado de 2.174 millones”, continuó Preciado Patiño. Así, expresada en dólares, esta recaudación es la más alta verificada para un primer cuatrimestre en 11 años, según detalló.
Si se cruza esta información con los datos fiscales para abril, siguiendo al economista Nadin Argañaraz, se advierte que los tributos de mayor aumento real en el mes serían: los combustibles líquidos con 44,5 por ciento de aumento, seguidos por los derechos de exportación (retenciones) con 41 por ciento y el impuesto a las Ganancias con 33 por ciento de aumento por arriba de la inflación.
El crecimiento de las retenciones llega de la mano de una liquidación de exportaciones agrarias, que en lo que va de 2025 alcanzó los 8.659 millones de dólares. En el cuarto mes del año, la liquidación subió un 32 por ciento según los datos de CIARA-CEC. «El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impactó sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días del mes de abril», informaron desde la entidad.
Comentarios recientes