MUBI: la plataforma que transforma el cine en una experiencia curada y comunitaria llega con fuerza a Colombia

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
La plataforma global de streaming continúa su apuesta por el cine de autor e independiente con nuevas iniciativas en Colombia y alianzas estratégicas con el sector cultural, en entrevista exclusiva, Sandra Gómez, Senior Director de Marketing para LATAM, nos revela las claves del crecimiento de la plataforma en el país y las nuevas apuestas a desarrollar.
MUBI, la plataforma de streaming reconocida por su curaduría cinematográfica, reafirma su compromiso con el público colombiano a través de una oferta que combina cine cuidadosamente seleccionado, contenido editorial con su revista Notebook, y una participación activa en eventos culturales clave como la FILBo y ARTBo.
¿Qué es MUBI y cómo nació la idea de crear esta plataforma?
SG:
MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, especializada en películas seleccionadas cuidadosamente por su valor artístico, cultural o cinematográfico. Nació en 2007, cuando su fundador, Efe Cakarel, no encontró cómo ver una película en línea estando en Japón. Esa experiencia lo llevó a crear un espacio curado para el gran cine del mundo.
¿Cómo funciona su sistema de suscripción?
Ofrecemos suscripciones mensuales (COP $28.900) y anuales con hasta 31% de ahorro, ambas con 7 días de prueba gratis. También tenemos una suscripción especial para estudiantes por COP $16.900. La plataforma está disponible en múltiples dispositivos y permite descargar contenido y verlo sin conexión.
¿Cómo definirían la esencia de MUBI en una sola frase?
“Una plataforma de cine seleccionado a mano para descubrir películas extraordinarias” o también “La comunidad de cinéfilos más grande del mundo que celebra el gran cine cada día”.
¿Qué estrategias están utilizando para expandirse en Colombia?
Estamos presentes en eventos culturales como FILBo y ARTBo, y organizamos encuentros como MUBI FEST. En la última FILBo lanzamos una edición especial de Notebook, colaboramos con artistas locales y realizamos charlas que conectan cine y literatura. La respuesta del público colombiano ha sido muy positiva.
¿Qué película les gustaría que todo el mundo viera en MUBI?
Rodrigo D: No futuro, de Víctor Gaviria. Es una obra clave del cine colombiano, por su crudeza y autenticidad al retratar la juventud marginada de Medellín en los años 80. Su estética punk y realista sigue siendo profundamente relevante.
¿Qué desafíos y oportunidades enfrentan al llevar cine independiente al público colombiano?
El mayor reto es la visibilidad frente al cine comercial. Sin embargo, el creciente interés por narrativas auténticas y diversas en Colombia abre grandes oportunidades para conectar con nuevas audiencias.
¿Notebook es una forma de educación cinematográfica?
Sí. Es una revista que complementa la experiencia MUBI con críticas, entrevistas y ensayos, ofreciendo contexto y análisis para profundizar en el cine contemporáneo y clásico.
¿Qué representa para MUBI participar en FILBo, un evento centrado en literatura?
Una gran oportunidad para conectar el cine con otras formas de arte. Las audiencias lectoras son curiosas y abiertas a explorar nuevas narrativas, y eso enriquece nuestro vínculo con el público.
¿Qué alianzas locales están explorando?
Colaboramos con festivales, ferias, instituciones culturales y colectivos creativos para visibilizar el cine colombiano dentro y fuera del país. Nuestro objetivo es conectar el talento local con una comunidad global de cinéfilos.
¿Qué mensaje enviarían a los cinéfilos colombianos que aún no conocen MUBI?
Les invitamos a descubrir un espacio curado para el gran cine. En MUBI encontrarán clásicos, cine independiente, documentales y propuestas únicas, muchas exclusivas. Aquí el cine se vive con pasión, comunidad y profundidad.
MUBI está explorando alianzas con festivales, colectivos creativos e instituciones culturales para amplificar la visibilidad del cine colombiano tanto a nivel nacional como internacional.
Finalmente, la directora invita a los cinéfilos del país a descubrir lo que MUBI tiene para ofrecer. “Si aman el cine, si buscan historias únicas y voces auténticas, MUBI es su lugar. Queremos que se unan a nuestra comunidad y vivan el cine de manera más profunda.”
Comentarios recientes