El Gobierno abre la consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell: qué es, quién puede participar y cuánto durará

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Tras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA al Banco Sabadell, es el Gobierno quien tiene ahora la potestad para determinar el futuro de la operación. Pedro Sánchez anunció este lunes que abrirá una consulta pública previa antes de tomar una decisión sobre este asunto, con el fin de recabar la opinión de diferentes agentes de la esfera pública y privada sobre esta cuestión. RTVE.es analiza en qué consiste este proceso y cuál será su duración.
¿Qué es una consulta pública previa?
El escenario actual es el siguiente: el Gobierno, antes de decidir si endurece o no las condiciones que la CNMC ya ha aceptado para la opa, quiere proponer una consulta pública sobre esta cuestión.
Este mecanismo, como especifican varios ministerios, es un trámite que se inicia para recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de que se elabore un proyecto normativo. De hecho, se puede impulsar a nivel nacional o local, y en el caso de ámbito estatal, dependiendo del tema que sea, lo puede llevar a cabo un ministerio u otro. Con respecto a la opa del BBVA al Sabadell, le corresponde al de Economía, Comercio y Empresa.
¿Es un instrumento común?
Es un paso habitual en los procedimientos normativos, pero es la primera vez que se utiliza para una opa hostil como esta, en la que el Gobierno busca obtener «una capa más de información» sobre un asunto que puede afectar al interés general, tal y como especifican fuentes del Ejecutivo.
Cada ministerio puede lanzar una consulta sobre leyes para las que considere relevante hacerlo. Por ejemplo, el de Trabajo y Economía Social usó por última vez esta herramienta con respecto al anteproyecto de real decreto ley para regular las relaciones laborales especiales de las personas artísticas, técnicas y auxiliares en las artes escénicas, como consta en su web.
Por su parte, en septiembre de 2024 el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llevó a consulta el real decreto para regular los alquileres de corta duración, donde se incluían los temporales y los turísticos.
Duración
El Ministerio de Economía ha abierto este martes el formulario de la consulta en su web este martes y se recabará la información durante un plazo de 7 días hábiles, que finaliza el 16 de mayo.
¿Es vinculante?
Como matizan fuentes de Economía, las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, pero sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación.
¿Quién puede participar?
Es un proceso de participación pública y cualquier ciudadano, asociación y organización puede expresar su opinión, sugerencia, necesidades o posibles soluciones alternativas al asunto que se aborde.
Hay algunas organizaciones que ya han comunicado su intención de participar. Una de ellas es la Asociación Española de Consumidores, que ha hecho hincapié en que la adquisición del Sabadell por parte del BBVA no debe implicar una pérdida de las condiciones que tienen los clientes del banco catalán ni el cierre de sus oficinas. Por ello, en un comunicado ha adelantado que pedirán al Ejecutivo que condicione la aprobación de la opa al cumplimiento de estos asuntos que afectarían a los clientes.
Otras que podrían participar también son la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec), que ya ha mostrado anteriormente su desaprobación por los riesgos que puede suponer para las pymes, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que a mediados de marzo ya pidió a la CNMC que las patronales pudieran personarse en el análisis de la opa para que se «tenga en cuenta a todas las partes interesadas».
A la lista podrían añadirse los sindicatos, que ya han advertido sobre el posible impacto negativo en términos de empleo y de los derechos de los consumidores, y otras asociaciones de consumidores como Asufin o Adicae.
Comentarios recientes