Díaz cifra en 5.000 los despidos que conllevaría la opa del BBVA y el PP critica la «arbitrariedad» de la consulta pública

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el banco Sabadell causará «en torno a 5.000» despidos, según la vicepresidenta segunda de Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien se ha mostrado este martes «radicalmente en contra». El Ejecutivo ha abierto este martes una consulta pública para tomar una decisión al respecto, una decisión que el PP ha criticado por su «arbitrariedad», a pesar de que también duda sobre la conveniencia de la operación.
«Esto no forma parte del procedimiento», ha señalado este martes la secretaria general ‘popular’, Cuca Gamarra, tras asistir a un desayuno informativo. «Ahora quiere consultar cuando a los españoles no nos consulta absolutamente nada. No nos consultó sobre la amnistía y, sin embargo, quiere consultarnos sobre algo que tiene un procedimiento ya perfectamente establecido», ha añadido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes la consulta para recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones y, en el día de su publicación, la número dos del principal partido de la oposición le ha respondido que eso solo generará «inseguridad jurídica». «No tienen que ir por ahí las derivadas en lo que afecta a los mercados y, por tanto, a los sectores regulados», ha dicho.
También el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha exigido este martes a Sánchez que explique en qué consiste «exactamente» la consulta pública, con la que ha sugerido que el Ejecutivo busca eludir «sus propias responsabilidades».
Díaz: «No puede salir adelante»
En una entrevista en Antena 3, Yolanda Díaz ha valorado positivamente la consulta pública, pero sobre todo ha cargado contra la opa. «Esta operación no puede salir adelante porque va en detrimento de los intereses del conjunto del país», ha zanjado.
En su opinión, la adquisición del Sabadell por el BBVA agravaría «el problema de la concentración financiera que tiene España», agudizaría «la exclusión financiera», destruiría empleo y encarecería los costes de financiación de los hogares y de las pequeñas empresas.
Díaz ha añadido además que esta operación va «en contra de toda la sociedad catalana» y ha advertido del impacto que la operación tendría sobre las pequeñas empresas en Cataluña, consideraciones que, según ha apuntado, ya ha transmitido por carta a ambas entidades y al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El PP pide garantías
Pero el PP tampoco se ha mostrado a favor de la opa en los últimos días. Su vicesecretario de Economía, Juan Bravo, afirmó el lunes que el líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se respete la competencia, se proteja a pymes, autónomos y el libre comercio. Sin esas «garantías», el PP «estará en contra» de la operación.
En cualquier caso, Bravo recalcó también que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ya se ha pronunciado desde el punto de vista técnico y que ahora le toca decidir al Gobierno, que es quien tiene la información.
Comentarios recientes