¿QUÉ PASARÁ CON EL TPS TRAS LA APELACIÓN DE TRUMP ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

NOTI-AMERICA.COM
¿QUÉ PASARÁ CON EL TPS TRAS LA APELACIÓN DE TRUMP ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?
Miami, 05/04/2025
En medio de un clima de creciente tensión migratoria, el Presidente Donald Trump ha elevado a la Corte Suprema de Justicia su batalla legal para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a más de 350.000 venezolanos en Estados Unidos. Sin embargo, es importante aclarar que el juicio principal sobre la validez de la eliminación del TPS no ha concluido. Lo que está en juego actualmente es una orden cautelar emitida por un juez federal de California, que protege temporalmente a los beneficiarios del TPS mientras el caso sigue su curso en los tribunales.
¿Qué significa esta orden cautelar?
La orden emitida por el juez de San Francisco permitió que los venezolanos amparados por el TPS sigan viviendo y trabajando legalmente en EE.UU., a pesar de los intentos del gobierno de Trump por revocar el beneficio. Esta medida es provisional y busca evitar un daño irreparable mientras se lleva a cabo el juicio de fondo.
El gobierno de Trump, tras haber asumido un segundo mandato, ordenó eliminar el TPS que había sido otorgado por la administración Biden a cientos de miles de venezolanos, alegando razones de “interés nacional” y afirmando que el programa había perdido integridad. Ante la resistencia judicial, la administración apeló la orden cautelar, pero el tribunal de apelaciones ratificó la decisión del juez inferior al considerar que no existía un daño irreparable para el Estado.
¿Por qué Trump acude ahora a la Corte Suprema?
Al no lograr revocar la orden en tribunales inferiores, el Departamento de Justicia bajo Trump pidió a la Corte Suprema que suspenda la medida cautelar, lo que permitiría avanzar con la eliminación inmediata del TPS mientras continúa el juicio. En su solicitud, el asesor jurídico del gobierno, John Sauer, argumentó que la decisión judicial “socava los poderes inherentes del poder ejecutivo en materia migratoria y asuntos exteriores”, y denunció que la medida obliga al Ejecutivo a permitir la permanencia de migrantes que, según ellos, podrían representar un riesgo.
Pero es crucial entender que incluso si la Corte Suprema decide levantar la orden cautelar, eso no implica que el juicio principal haya concluido ni que la eliminación del TPS sea definitiva. Solo significaría que, durante el proceso judicial, el gobierno podría suspender los beneficios del TPS mientras se espera un fallo final sobre su legalidad.
¿Cuál es el contexto más amplio?
La administración Trump ha adoptado una línea dura en materia migratoria. Además de intentar revocar el TPS, ha invocado leyes históricas como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar deportaciones sin debido proceso. Recientemente, un juez federal de Texas declaró ilegal el uso de esta ley para deportar a migrantes a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, señalando que su aplicación requiere que el país enfrente un “ataque armado organizado”, algo que no ha ocurrido.
¿Qué pueden esperar los beneficiarios del TPS?
Por ahora, los venezolanos amparados por el TPS deben saber que:
- La orden cautelar sigue en pie, lo que les permite trabajar y permanecer legalmente en EE.UU.
- El juicio de fondo sigue su curso, y todavía no se ha emitido una sentencia definitiva sobre la eliminación del TPS.
- La Corte Suprema podría aceptar o rechazar el pedido de Trump. Si acepta y revoca la orden cautelar, los beneficiarios podrían enfrentar un periodo de incertidumbre legal mientras se resuelve el caso.
- La comunidad migrante y sus representantes legales siguen apelando a los tribunales para proteger los derechos de los migrantes y evitar decisiones arbitrarias.
Este es un momento clave para los más de 350.000 venezolanos que dependen del TPS. Hasta el 8 de mayo tiene los abogados de Alianza Tps y abogados particulares, para demostrarla a la Corte Suprema el porqué es necesario mantener esta medida Cautelar. La lucha legal no ha terminado y, más allá de lo que decida la Corte Suprema en esta etapa procesal, el juicio de fondo será determinante para el futuro de miles de familias.
En este escenario de incertidumbre, es fundamental que cada beneficiario del TPS busque orientación legal adecuada. Es evidente y así lo ha expresado que el gobierno no quiere mantener soluciones temporales: su intención es imponer una medida definitiva, e incluso se ha planteado la posibilidad de una reforma migratoria o la creación de una figura más estable, que permita que los venezolanos quienes han demostrado ser trabajadores, aportar a la economía y no representar una carga puedan quedarse legalmente en Estados Unidos.
Pero mientras esto ocurre, no podemos quedarnos esperando. Infórmate, analiza tu caso particular y trabaja con un abogado que te ayude a identificar alternativas legales sólidas y permanentes. La mejor defensa siempre será el conocimiento y la acción estratégica, nunca la improvisación ni la desinformación.
«GRACIAS POR PERMITIRNOS EDUCARLOS. ¡EL CONOCIMIENTO ES SU MEJOR DEFENSA!»
Pueden adquirir la primera y segunda edición de la Revista “Educando al inmigrante” por Amazon.
Cualquier ayuda no duden en escribirnos por nuestras redes.
Reportaje realizado por YANET MUÑOZ Periodista y Abogada Venezolana, Paralegal, Magister en Leyes USA, Coordinadora legal del Área Migratoria oficina del Abogado Gustavo García-Montes, Directora de la Revista Educando al Inmigrante en los EEUU.
Comentarios recientes