IA permite traducir el lenguaje de las proteínas vinculadas con el alzhéimer

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), denominada CANYA, da un paso importante en la traducción del lenguaje que utilizan las proteínas para decidir si forman «agregados pegajosos», cuya presencia se relaciona con el alzhéimer y otros cincuenta tipos de enfermedades.
El estudio que explica el funcionamiento de esta herramienta de IA ha sido publicado en la revista Science Advances, y es fruto de la colaboración entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
En concreto, la IA CANYA logra descifrar el lenguaje secreto de las proteínas «pegajosas» y esto permite predecir cuándo y por qué se produce la agregación de las mismas, un mecanismo vinculado a 50 enfermedades, entre ellas el alzhéimer, que afectan a 500 millones de personas en todo el mundo
Según los científicos que firman el estudio, a diferencia de los típicos modelos de IA de «caja negra», CANYA fue diseñada para poder explicar sus decisiones, lo que revela los patrones químicos específicos que impulsan la agregación nociva de las proteínas.
El descubrimiento ha sido posible gracias al mayor conjunto de datos sobre agregación de proteínas creado hasta la fecha, y el estudio ofrece nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares que causan la agregación relacionada con enfermedades como el alzhéimer.
Comentarios recientes