Se lanza el Summit que pone el corazón en la tierra

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
En el Día de la Tierra, se realizó en la Universidad EAN de Bogotá el lanzamiento oficial del Summit Regeneradores, un evento internacional que reunirá a más de 1300 personas del 1 al 3 de julio en Cali, Colombia, para acelerar la transición hacia una agricultura y ganadería regenerativa en América Latina.
Impulsado por The Nature Conservancy (TNC), junto con su iniciativa Paisajes Futuros, el Summit busca promover un sistema agroalimentario que restaure suelos, regenere ecosistemas, asegure alimentos más sanos y estables, y fortalezca las economías locales. Este nuevo modelo no solo es ambientalmente responsable: también representa una alternativa económica viable, resiliente y justa frente a la vulnerabilidad de los sistemas productivos actuales.
América Latina es hoy uno de los mayores productores de alimentos del mundo y conserva entre el 40 y 60% de la biodiversidad global. Pero la expansión de la producción convencional agroindustrial ha llevado en muchas zonas de la región a la degradación del suelo, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y el aumento de los riesgos climáticos. La regeneración agroalimentaria propone un enfoque de producción que integra ciencia y conocimiento local para conservar y recuperar de manera activa los ecosistemas dentro y alrededor de las áreas de cultivo de alimentos y ganadería, mejorando al mismo tiempo su productividad e impacto social.
El Summit Regeneradores es liderado por Paisajes Futuros, una iniciativa de TNC junto al Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ) y Nestlé, con el respaldo de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del gobierno alemán. También participan empresas alimentarias, emprendedores rurales, universidades, centros de investigación y comunidades campesinas e indígenas que ya están implementando soluciones regenerativas en Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Argentina.
Entre los invitados confirmados al Summit se destacan Paula Caballero, directora de TNC América Latina y reconocida internacionalmente por impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el divulgador medioambiental Javier Peña, creador del canal Hope! y la docuserie “Hope! Estamos a tiempo”; el investigador argentino Pablo Tittonell, referente en agroecología y regeneración sistémica; y el consultor chileno Ronald Sistek, especialista en pensamiento regenerativo.
“La agricultura regenerativa no solo protege los ecosistemas: mejora la rentabilidad de los productores, reduce riesgos frente a los choques climáticos y abre oportunidades reales de para el desarrollo rural”, afirmó Mauricio Castro Schmitz, Director de Agricultura Regenerativa para América Latina en The Nature Conservancy.
El Summit Regeneradores será un espacio de co-creación de agendas políticas, visitas de campo, ruedas de negocio, conversaciones entre líderes de diferentes sectores, y acciones de colaboración concretas que conecten la región con los objetivos de la COP30 en Belém, Brasil.
Más que un evento, Regeneradores es un movimiento que invita a gobiernos, empresas, productores, investigadores y consumidores a ser parte de la solución. Porque regenerar no es una moda. En un planeta amenazado por la crisis climática, la inseguridad y la polarización, producir alimentos de manera regenerativa es una de las decisiones más poderosas que podemos tomar por el planeta y por las futuras generaciones.
Comentarios recientes