Salud mental al alcance de todos: la nueva Clinica Eirén se compromete con el cuidado de los colombianos

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Según el Observatorio Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud de Colombia, en 2023, el 66.3% de los colombianos ha enfrentado dificultades de salud mental en algún momento de su vida. Este porcentaje es aún mayor en las mujeres, quienes tienen un riesgo más elevado de experimentar complicaciones. En ellas, la cifra asciende a casi el 70% y, en el grupo de edad entre los 18 y 24 años, este número alcanza un preocupante 75%.
Aunque hoy en día la visibilidad de la salud mental ha crecido y su relevancia es cada vez más importante en la sociedad, siguen existiendo muchos estigmas en torno a este tema. Las personas que atraviesan una crisis merecen un cuidado y atención humanizada, libre de prejuicios, pero sobre todo que tenga un enfoque profesional. En busca de mejorar el panorama nacional de salud mental y visibilizando la importancia y tratamientos médicos que salvan vidas, la Clínica Colsanitas inauguró en la ciudad de Bogotá la Clínica Eirén, la cual se dedica a la orientación, el acompañamiento y la valoración de los pacientes.
Esta nueva clínica cuenta con un personal especializado e interdisciplinario en salud mental, conformado por psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y enfermeros. Adicionalmente, dispone de personal administrativo y personal de apoyo (servicios generales y vigilancia) quienes tienen el entrenamiento requerido para el cuidado de los pacientes. La Clínica Eirén atenderá exclusivamente a los mayores de 18 años con sus tres servicios:
- Consulta externa no programada: esta será exclusivamente para aquellos que requieran atención prioritaria que no de espera a una consulta programada por su aseguradora.
- Hospitalización: para aquellas personas que por la intensidad de sus síntomas y la afectación en su funcionalidad (familiar, social, laboral o académica) requieran acompañamiento y supervisión permanente del equipo interdisciplinario.
- Clínica día: denominada por el servicio que ofrece PADI (programa de atención diaria e interdisciplinaria) para pacientes que requieran intervenciones intensivas para evitar una hospitalización y requieren seguimiento por el equipo interdisciplinario luego del egreso de la clínica para garantizar continuidad en su proceso de recuperación.
“Dentro de nuestra filosofía, buscamos tratar a los pacientes desde distintos ángulos, enfocándonos en la formulación coordinada de tratamientos farmacológicos y terapéuticos, la integración de la familia y su red de apoyo social, familiar, laboral y/o académico. Con esto impulsamos la educación y concientización de la enfermedad junto a los tratamientos propuestos.” agregó Andrea Caballero, Directora Médica y Científica de la Clínica Eirén.
A los pacientes se les brindará un tratamiento personalizado con atención interdisciplinaria, multidimensional, intensiva y enfocada en su seguridad. Cabe recalcar que para las Clínicas Colsanitas el trato coercido no hace parte de la atención que se brinda ya que está comprobado que esto puede ser contraproducente al buscar una pronta recuperación y una mejoría progresiva en el funcionamiento del atentado.
La Clínica Eirén se ubica en la Carrera 7 No 146-65 en la ciudad de Bogotá y cuenta en la zona de hospitalización con un total de 25 camas, en el área de Clínica Día está dividido en cuatro grupos, cada uno con 26 cupos para prestar atención a un total de 126 pacientes. Además, cuenta con prácticas para mitigar el impacto al medioambiente, ya que tiene un sistema que trabaja bajo paneles solares que son utilizados con materiales enfocados en la disminución del plástico.
“Estamos comprometidos con la salud mental de los colombianos. Nuestros profesionales expertos ofrecerán una atención integral y personalizada adaptando nuestros procesos a las necesidades de cada persona. Desde el primer contacto, garantizamos que cada paciente reciba el apoyo y la comprensión necesaria para iniciar su camino hacia el bienestar. Creemos firmemente que la salud mental debe ser atendida con el mayor rigor, y estamos aquí para acompañar a todo aquel que lo necesite en cada paso, proporcionando herramientas y recursos que fomenten su crecimiento y recuperación.” concluyó Caballero.
Comentarios recientes