Un apagón masivo deja sin luz la Península Ibérica y bloquea carreteras y transportes

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El suministro eléctrico se ha interrumpido este lunes en toda la España peninsular en torno a las 12:30 horas por causas aún desconocidas, lo que ha provocado apagones generalizados y ha bloqueado carreteras y transportes de gran parte del país, unas incidencias que también ha afectado a Portugal. Red Eléctrica ha informado de que la recuperación total del sistema podría tardar entre seis y diez horas tras el apagón masivo.
Sobre las 13:30 horas, Red Eléctrica Española ha informado de que se había comenzado a «recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro eléctrico», y sobre las 16:00 horas, ha anunciado que se había conseguido «recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular». Sin embargo, cinco horas después del corte, la mayor parte de la Península Ibérica sigue sin luz.
En un mensaje previo en la red social X, Red Eléctrica había informado de que estaban «activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector» y que se estaban «analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo».
Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y no se descarta ninguna hipótesis. Además, Red Eléctrica han pedido no especular sobre las causas del apagón masivo.
El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha reconocido que se trata de una incidencia «absolutamente excepcional» y ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de las redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Según los datos de demanda eléctrica de REE, que se actualizan a tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios. Los reportes de cortes de suministros se han multiplicado por todos los rincones de España.
Tan solo se han librado del apagón generalizado y han permanecido con suministro eléctrico las islas Canarias y Baleares, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Sin transportes y sin semáforos
El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio a las redes de transportes públicos en la península. Según ha confirmado Adif, el servicio ferroviario de todas las compañías están suspendidos hasta nueva comunicación. Tampoco funcionan las Cercanías, ni el Metro en varias ciudades, y miles de pasajeros se han quedado atrapados y han tenido que ser evacuados.
Por otra parte, Aena ha informado de que los aeropuertos están operativos gracias a «los grupos electrógenos de contingencia», aunque debido al corte de energía, se están produciendo algunos retrasos.
El apagón ha dejado igualmente inoperativos los semáforos en muchísimas ciudades españolas, lo que ha generado graves problemas de tráfico y movilidad. También muchas personas han quedado atrapadas en ascensores por todo el país.
También se han producido problemas de conectividad y las líneas telefónicas y de internet funcionan intermitentemente en la península. En concreto, Vodafone España se mantiene activa en un 70% gracias a generadores y baterías de reserva. Por su parte, Telefónica ha activado el comité de crisis ante el apagón eléctrico.
Además, muchos edificios que son sedes de empresas, instituciones oficiales y museos, como el del Prado, y muchos comercios han procedido al desalojo y cierre de sus instalaciones por razones de seguridad. Tan solo las grandes superficies han continuado con su actividad con cierta normalidad, funcionando con generadores.
Asimismo los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura, según han informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado, en el que añaden que se ha notificado la situación de prealerta de emergencia.
Comentarios recientes