El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, se celebrará el próximo 7 de mayo, transcurridos 16 días del fallecimiento del pontífice argentino a los 88 años a causa de un ictus y un colapso cardiovascular irreversible. Así lo ha confirmado el portavoz vaticano, Matteo Bruni. Lo han decidido los 134 cardenales electores, reunidos en la quinta congregación general para continuar con los preparativos previos a la reunión en la Capilla Sixtina, en los que se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.
Los cardenales menores de 80 años reunidos en el aula del Sínodo, que se encargarán de elegir al nuevo pontífice deben reunirse entre 15 y 20 después de la muerte del papa. La elección se realiza mediante votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde.
En las listas publicadas por los medios internacionales con los cardenales de los que más se habla como probable papa hay tres nombres que no fallan en ninguna de ellas: el italiano Pietro Parolin de 70 años, el filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años y el húngaro Péter Erdö de 72 años. Al mismo nivel se encuentra otro fijo en casi todas las listas, el italiano Matteo Maria Zuppi de 69 años, presidente de la Conferencia Episcopal italiana.
Para ser elegido un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzada la mayoría, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea tomar. Su ‘sí’ convierte al elegido en nuevo Obispo de Roma.
Desde el inicio del cónclave —del latín cum clave, con llave— , los cardenales convocados se reunirán en la capilla Sixtina bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia católica. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI.
Cuando se haya elegido papa, la fumata blanca anunciará al mundo el final del cónclave. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, proclamará en latín: «Habemus Papam», presentado al nuevo pontífice a los fieles.
La capilla Sixtina de Roma permanece ya cerrada al público desde este lunes, 28 de abril, para preparar el cónclave del que saldrá el nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Fuentes de los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, han confirmado a Europa Press que el espacio, que recibe al año más de cinco millones de visitantes, estará cerrado «por necesidades del cónclave».
Estos son los pasos que siguen en el proceso para la elección de un sucesor tras el funeral y el entierro este sábado del papa Francisco.
Las novendiales —del latín ‘novem diem’, nueve días— es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante estos días, se celebra una misa diaria por el papa difunto, abierta a quien quiera rezar por él. Cada día se encomienda a un grupo diferente: el primer día, la capilla papal, el segundo, los fieles de la Ciudad del Vaticano, el tercero, la Iglesia de Roma, el cuarto, los Capítulos de las Basílicas Patriarcales, el quinto, la Capilla Papal, el sexto, la Curia Romana, el séptimo, las Iglesias Orientales, el octavo, los miembros de los institutos de vida consagrada y el noveno, la Capilla Papal.
La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Mientras tanto, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros preparativos para el cónclave en los que se tejen alianzas ante la elección del nuevo papa.
Una vez superado este periodo de nueve días puede convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo no superior a los 20 días desde la muerte del papa, por lo que la fecha tope para su inicio, el 11 de mayo, hacía prever que comenzaría entre el 5 y el 10 de mayo.
Acabados los ritos funerarios, es el momento del cónclave, cuya duración es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa, aunque los cardenales prevén que sea corto, de dos o tres días como máximo. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Comentarios recientes