El apagón paraliza el transporte de trenes y metros, y afecta a los semáforos en toda España peninsular

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Un apagón ha afectado a la España peninsular este lunes, según ha informado Red Eléctrica de España. La afectación a nivel nacional se ha producido en torno a las 12.30 horas por una «oscilación del flujo de origen desconocido», según ha informado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto. Se trata de un «incidente excepcional», motivado por una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado «la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo».
Prieto asegura que «nunca había sucedido algo así en el sistema eléctrico español» y trabajan en reponer el suministro lo antes posible, aunque «se alargará a lo largo de varias horas, en un rango de seis a diez horas hasta la reposición total de todos los consumidores». Esta labor, según explica, dependerá de que no surjan problemas añadidos. El principal operador destaca que se ha empezado a «recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular».
En las tres capitales vascas, el suministro ha vuelto de forma paulatina en San Sebastián (13.10), Bilbao (13.45) y posteriormente Vitoria (13.45), y el Departamento vasco de Seguridad no ha reportado ninguna incidencia grave. Endesa informa que Osona, el Vallès Oriental y varias comarcas de Girona, así como en el área metropolitana de Barcelona, están recuperando parcialmente el suministro; también en algunos puntos de Sevilla. En Navarra, el Gabinete de Crisis del 112 constata también reparación del servicio en la comarca de Pamplona.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación.
Fuentes de la Dirección General de Transporte (DGT) ha informado a RTVE.es que las cámaras de seguridad no funcionan, al igual que los semáforos. En ese sentido, desde el Ayuntamiento de Barcelona explican a RTVE.es que «la red de semáforos de la ciudad está parcialmente afectada por el apagón», y que una sí está funcionando gracias a un sistema de alimentación continua. En la Ciudad Condal, algunas personas se han puesto a regular el tráfico en la Vía Augusta de forma voluntaria, según informa RTVE Cataluña.
La DGT apunta a que algunos paneles informativos, los que cuentan con placas solares, son los únicos que están en funcionamiento. Por el momento desconocen las afecciones que este apagón tendrá en la movilización, tanto de dentro como fuera de las ciudades, pero la recomendación general es que no se circule. Insisten en este último punto, ya que la circulación en la A-6 «es ya muy densa a la entrada a Madrid». En Barcelona, también hay retenciones en los accesos a la AP-7, en el norte, sur y rondas de Barcelona.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado en Radio Nacional de España que los túneles de la M-30 están cortados salvo para la circulación de los servicios de emergencia. Por su parte, muchos usuarios reportan que las paradas de autobuses están llenas de gente que se agolpan para coger alguno.
La incidencia continúa afectando al tráfico ferroviario en toda la red, según ha informado Adif, que sostiene que están «suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación». Además, «se ruega a los pasajeros con viajes previsto no desplazarse a las estaciones».
En Atocha, los vigilantes de seguridad no dejan acceder a la estación y la Policía Nacional acaba de entrar hace unos instantes, según fuentes de RTVE.es desplazadas a la zona. Miles de personas están intentando contactar con sus familiares, con grandes dificultades por interrupciones en la conexión, y muchos de ellos no tienen ningún tipo de información. Algunos de los viajeros que circulaban en tren han tenido que llegar andando a la estación tras el parón eléctrico.
Otros medios de transporte, como metro de Madrid, también apuntan a problemas «por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico» y todas las líneas permanecen cerradas. Claudia, que facilitado algunos vídeos, comenta que han estado parados 25 minutos en un túnel, y les han evacuado «dando marcha atrás». En el de Barcelona, TMB ha desalojado 24 trenes parados entre estaciones, así como siete convoyes en el metro, que han estado parados hasta dos horas. Metro Bilbao asegura que el proceso de reanudar el servicio podría llevar «varias horas».
También la red de Cercanías de ciudades como la capital, Barcelona y Valencia también están reportando incidencias. Según han informado a EFE fuentes de los Mossos d’Esquadra, la incidencia ha movilizado a agentes de las unidades antidisturbios, que se están centrando en desalojar a los pasajeros que viajaban en comboyes paralizados.
Comentarios recientes