Miles de personas dan el último adiós al papa en la Basílica de San Pedro

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El papa Francisco murió a los 88 años a primera hora de la mañana del lunes en el Vaticano. El primer jesuita y primer pontífice latinoamericano en llegar a la Santa Sede será enterrado en la Iglesia de Santa María la Mayor.
La capilla ardiente se ha abierto este miércoles a las 11:00 horas en la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado, día 26 de abril. Francisco será enterrado en la iglesia romana de Santa María la Mayor y después, en fecha aún no revelada, será el cónclave de los cardenales quien elija a un sucesor.
Numerosos religiosos se despiden del papa Francisco en la plaza de Santa Marta Desde el inicio de la mañana, numerosos religiosos se han despedido del papa Francisco en la plaza de Santa Marta. En el interior de la capilla, los cardenales han acompañado al cuerpo del pontífice hasta el inicio de su traslado a San Pedro. A continuación, han entrado los «sediarios», laicos romanos que se encargan desde hace siglos de esta tarea. Primero, han usado ruedas y, después, han cargado el féretro a hombros. Los fieles han estallado en aplausos al paso de la comitiva. Ya en la basílica, han depositado el cuerpo ante el altar de confesión, en el suelo.
El biógrafo del papa Francisco, Austen Ivereigh, ha hablado con TVE en Roma. El autor de los libros El gran reformador y Pastor herido, recuerda al papa como «una persona excepcional». Empezaron a trabajar juntos cuando Ivereigh le propuso hacer un libro que abordase el «cómo podíamos salir mejor de la pandemia». A partir de ese momento se empezó a tejer una «relación tierna», según la describe el escritor. Uno de los mayores recuerdos que Ivereigh tiene del pontífice es «su empeño misionero en todos los contextos».
Bajo un sol de abril que parece de julio, una gran multitud espera en largas colas para ver por última vez al papa Francisco, para despedirse de él y para agradecerle la gran transformación de la Iglesia realizada durante su papado. Colas de feligreses que anhelan disfrutar de unos minutos de silencio junto a Francisco una vez que lleguen a la basílica de San Pedro. Algunos están dispuestos a esperar todo el día, si fuera necesario, otros se resguardan del calor bajo un paraguas, y todos coinciden en que el instante que estén en la capilla, no lo olvidarán en toda su vida.
Una de las preocupaciones del papa Francisco fueron las finanzas del Vaticano. Después de varios escándalos, tomó medidas para prevenir actividades ilegales como el lavado de dinero y reforzó los controles de las cuentas. Por otro lado, impuso recortes, entre ellos, bajadas de salarios, a los que se opuso parte de la curia romana. Siguiendo el camino de su predecesor, Francisco quiso sanear las cuentas vaticanas y ordenó que un tribunal laico juzgara escándalos financieros anteriores. Pidió auditorías internas en el Banco Vaticano y cerró más de cinco mil cuentas sospechosas. Un año después de ser nombrado papa, en 2014, creó la Secretaría para la Economía, un órgano de coordinación y control de las finanzas.
Comentarios recientes