Sánchez eleva el gasto en defensa 10.471 millones para llegar al 2%: «España cumplirá este año con el objetivo»

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que elevará el gasto en seguridad y defensa 10.471 millones de euros para alcanzar su compromiso del 2% del PIB en 2025, cuatro años antes de lo previsto, aunque ha prometido «no tocar ni un céntimo» de las inversiones en el Estado de bienestar ni afectar al déficit público: «Vamos a financiar este plan sin afectar al bolsillo de los ciudadanos».
«España cumplirá este año con el objetivo», ha afirmado Sánchez en una comparecencia tras el Consejo de Ministros, en el que el Gobierno dado luz verde al plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española que remitirá este miércoles tanto a la Unión Europea como a la OTAN para que evalúen sus «fundamentos técnicos».
El presidente, que ha recordado reiteradamente que se trata de una inversión a la que se comprometió en 2014 el Gobierno de Mariano Rajoy, ha asegurado que el objetivo es garantizar la seguridad del país, impulsar la economía nacional y «consolidar a España» como un socio «fiable». «Es fundamental que cumplamos los objetivos de inversión que nos exigen nuestros socios», ha declarado.
«Con toda franqueza: si me hubieran preguntado hace unos años por las prioridades de mi Gobierno en seguridad y defensa, hubieran sido distintas. Pero no es porque nuestros valores u objetivos hayan cambiado. Es porque el mundo lo ha hecho. En 2018, Rusia aún moderaba sus agresiones a Europa, en el Sahel había democracias fuertes y tropas occidentales, las amenazas híbridas no estaban tan patentes», ha enumerado Sánchez. «Pero ese mundo de ayer ya no existe y debemos responder a ello por compromiso a nuestros socios europeos, que acudieron cuando necesitábamos su ayuda», ha añadido, en alusión a la crisis de la pandemia y los fondos de regeneración europeos.
A su vez, ha insistido en que, ante un contexto geopolítico convulso, la «ciudadanía merece que la protejamos» ante ciberataques contra «infraestructuras críticas» o de la desinformación que busca «polarizar y generar desafección hacia las instituciones democráticas».
Comparecerá en el Congreso, pero no someterá el plan a votación
En su rueda de prensa, Sánchez también ha avanzado que comparecerá en el Congreso para dar cuenta de este plan ante los grupos parlamentarios. Una intervención que, según fuentes de Moncloa, podría tener lugar a principios del mes de mayo. Sin embargo, preguntado en varias ocasiones por los periodistas sobre someter este aumento del gasto a votación, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que este plan no requiere del aval de las Cortes, ya que «no implica un mayor esfuerzo presupuestario y, por tanto, vía ingresos» a través de impuestos.
«El Gobierno de España, como en toda democracia, obedece, funciona y ejerce competencias en base a la Constitución Española», ha afirmado, destacando en concreto los artículos 97 y 134 de la carta magna, «donde se establecen con claridad cuáles son las decisiones que corresponden al ámbito ejecutivo y legislativo de nuestro país».
Y, aunque ha reconocido que se trata de un «debate complejo» en el que existen «opiniones distintas», ha insistido en que se trata de un compromiso de una «administración anterior». De hecho, ha señalado las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en torno a la partida dedicada a los recursos de persuasión. «No somos partidos iguales, tenemos diferencias. Pero debatimos siempre desde el respeto. Existe consenso entre ambos socios en la mayoría de puntos del plan», ha dicho Sánchez al ser cuestionado por la posición de Sumar. En ese sentido, ha asegurado que el Ejecutivo «está unido detrás de este plan que presentamos con matices».
Comentarios recientes