Los sindicatos llaman a movilizarse este 1 de mayo para luchar por la reducción de la jornada y reformar el despido

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) han llamado a los trabajadores a movilizarse este 1 de mayo con dos reclamos: que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 y que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España.
Así lo han indicado este lunes el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el de CC.OO., Unai Sordo, en la rueda de prensa para presentar las concentraciones para el Día de los Trabajadores. Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, han convocado movilizaciones en más de 50 ciudades de España por el 1 de Mayo. Ambos líderes sindicales estarán presentes en la manifestación de Madrid, que se iniciará a las 12.00 horas el próximo 1 de mayo.
Los dos sindicatos han recalcado que este Día de los Trabajadores debería haberse planteado como un «clamor» por la rebaja de la jornada, pero que el contexto actual de la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho que la reivindicación este año tenga más «connotaciones globales» que en otras ocasiones. «Este 1 de mayo invita a salir a la inmensa población de nuestro país a la calle», ha señalado Álvarez.
Aprobar la reducción de jornada
Uno de los puntos claves que los sindicatos han situado para este 1 de Mayo es la reducción de la jornada laboral, un anteproyecto de ley que sigue pendiente de pasar por segunda vuelta en el Consejo de Ministros para dar vía a su negociación en el Congreso de los Diputados.
Así, ambos han emplazado al Consejo de Ministros a que apruebe en segunda vuelta el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral para que comience cuanto antes su tramitación parlamentaria, «porque la incertidumbre empieza a dificultar los procesos en la negociación colectiva».
En este sentido, Álvarez ha avisado de que los grupos parlamentarios que «impidan o limiten» su aprobación sentirán la presión de la calle, porque esta ley es un «clamor popular»; y al Gobierno le ha advertido de que, de no aprobar el anteproyecto de ley, empezarán las movilizaciones.
Comentarios recientes