Jardines de México: orgullo morelense y joya turística nacional e internacional Por: Lic. Norberto Amaury Velazquez Gonzalez

NOTI-AMERICA.COM | MEXICO
Jardines de México: orgullo morelense y joya turística nacional e internacional
Por: Lic. Norberto Amaury Velazquez Gonzalez
Cada vez que tengo la oportunidad de visitar Jardines de México, no puedo evitar sentir una profunda admiración por lo que representa este espacio no solo para Morelos, sino para todo el país. Ubicado estratégicamente a la altura del kilómetro 129 de la Autopista México-Acapulco, este recinto ha logrado convertirse en mucho más que un atractivo turístico: es un símbolo de identidad, desarrollo y sustentabilidad.
Desde su apertura en 2014, Jardines de México ha sido reconocido internacionalmente, incluso por el Guinness World Records como el jardín floral más grande del mundo. Este dato por sí solo ya es impresionante, pero lo verdaderamente extraordinario es la experiencia que ofrece a sus visitantes. Recorrer sus siete jardines temáticos —del japonés al italiano, pasando por el tropical y el de cactáceas— es una forma de viajar sin salir del país, un regalo para los sentidos y una muestra de lo que México puede lograr cuando se apuesta por la excelencia.
Como morelense considero que Jardines de México ha sido una pieza clave para el impulso económico local. Ha generado empleos, atraído inversiones y dinamizado el turismo en una entidad que necesita diversificar sus fuentes de ingreso. Además, ha sido sede de eventos culturales que refuerzan nuestras tradiciones y proyectan nuestra riqueza cultural a visitantes de todo el mundo.
Pero el verdadero potencial de Jardines de México no se limita al turismo nacional. Cada vez más, este espacio capta la atención de visitantes extranjeros que buscan experiencias distintas a las típicas ofertas turísticas de sol y playa. Su combinación de arte botánico, diseño paisajístico de clase mundial, y conexión con la naturaleza lo convierte en un destino ideal para turistas europeos, asiáticos y norteamericanos interesados en el ecoturismo, el wellness y la cultura.
En un mundo donde el turismo de experiencias y sostenibilidad está ganando terreno, Jardines de México tiene todo para posicionarse como una parada obligada dentro del mapa turístico internacional. Es un espacio que ofrece belleza, conocimiento, tranquilidad y cultura. A ello se suma su ubicación estratégica, con fácil acceso desde la Ciudad de México y Acapulco, lo cual lo vuelve aún más atractivo para visitantes extranjeros que buscan explorar la riqueza de nuestro país más allá de los lugares tradicionales.
Otro aspecto que valoro profundamente es su compromiso con la sustentabilidad. No se trata solo de un espacio bello; se trata de una visión integral que respeta al medio ambiente. Programas como su cementerio ecológico “Verdecer”, el huerto de hortalizas y frutales, y el reconocimiento con el “Distintivo S” por parte de la Secretaría de Turismo, son ejemplos claros de cómo es posible desarrollar proyectos turísticos que cuiden el entorno.
Y lo mejor es que esto apenas comienza. La expansión hacia nuevas áreas, como el desarrollo de un hotel, zonas recreativas y experiencias para niños, muestra que Jardines de México no sólo ha venido a quedarse, sino que está decidido a evolucionar, crecer y seguir sorprendiendo.
En un país donde muchas veces lo urgente relega a lo importante, Jardines de México nos recuerda que también podemos construir cosas hermosas, duraderas y significativas. Que Morelos cuente con un espacio como este no solo es motivo de orgullo, sino también una oportunidad: la de impulsar un turismo con identidad, con visión y con conciencia.
Promover y proteger este tipo de proyectos es, en mi opinión, una responsabilidad compartida. Porque si algo nos demuestra Jardines de México, es que florecer, incluso en tiempos difíciles, siempre es posible.
Comentarios recientes