España registra la mayor tasa de sobrecualificación de la UE: el 35% trabaja en un puesto inferior a su formación

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El 35% de los trabajadores en España ocupa un puesto de trabajo que está por debajo de su formación, la tasa de sobrecualificación más alta de la Unión Europea (UE) y 13,7 puntos por encima de la media de los Veintisiete, del 21,3%, de acuerdo con Eurostat, la institución comunitaria de estadística.
La tasa mide el porcentaje de personas con estudios superiores (postsecundaria) en ocupaciones que no requieren un nivel de estudios tan elevado y registra el dato más bajo en Luxemburgo (4,7%), Croacia (12,6%) y República Checa (12,8%). Después de España, los países con mayor sobrecualificación son Grecia (33%) y Chipre (4,7%).
Además, Eurostat destaca que esta situación afecta más a menudo a las mujeres (22%) que a los hombres (20,5%). Esta ‘feminización’ del problema se mantiene en 21 de los 27 Estados miembros, con una brecha más grande en Italia (7,7 puntos porcentuales), Eslovaquia (6,4) y Malta (5,3). Los países en los que los hombres presentan tasas de sobrecualificación más altas son Lituania (5,2 puntos porcentuales), Letonia (2,6) y Estonia (2,5).
España, por debajo de la tasa de ocupación de la UE
Por otro lado, la tasa de empleo de la UE alcanzó el 75,8% (197,6 millones de personas) de la población activa de la UE de entre 20 y 64 años, la más alta registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009 y medio punto superior a 2023.
En este caso, España se encuentra 4,4 puntos por debajo de la media con una tasa de empleo en el 71,4%. Los porcentajes de ocupación más altos corresponden a Países Bajos (83,5%), Malta (83%) y República Checa (82,3%), y los más bajos a Italia (67,1%), Grecia (69,3%) y Rumanía (69,5%).
Comentarios recientes