La Unión Europea inicia su contraataque comercial: claves de la respuesta a los aranceles de Trump

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La guerra comercial iniciada por Donald Trump inicia este miércoles un capítulo relevante. Los Veintisiete han ratificado la lista de productos estadounidenses a los que va a aplicar aranceles, todo ello en respuesta a los gravámenes que Washington ha impuesto al acero y al aluminio europeos. Te contamos todos los detalles sobre esta medida consensuada entre los Estados miembros.
Este movimiento de Bruselas es una respuesta a los aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero europeos que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a mediados de marzo. Desde entonces, la UE ha priorizado negociar estos gravámenes con Washington, aunque no descartaba tomar medidas si era necesario, algo que finalmente se ha materializado este miércoles.
De hecho, su decisión parece no detenerse en este punto, ya que Bruselas ha anunciado que la próxima semana presentará su plan de respuesta a los aranceles generalizados del 20% a los productos europeos y también a los que ha establecido Washington para los coches.
La entrada en vigor de los aranceles que propone Bruselas será escalonada. Los primeros, entre el 10% y el 25%, se aplicarán desde el 15 de abril. La segunda tanda de gravámenes del 25% comenzará el 16 de mayo, tras ser comunicado a la Organización Mundial del Comercio.
Por último, se retrasan hasta el 1 de diciembre los aranceles del 25% para dos productos en concreto: almendras y soja.
La lista incluye un amplio rango de productos estadounidenses, que van desde minerales y piedras preciosas como los diamantes a alimentos: maíz, trigo, arroz, huevos, pollo, ternera, hortalizas… También se aplicarán aranceles a la ropa (pantalones o zapatillas, por ejemplo) y a otros útiles diversos: del hilo dental a neveras, de maquillaje a tuberías.
Para algunos expertos, el plan de los Veintisiete busca deliberadamente generar daño a productos concretos, sin extenderlo a todos los sectores. «Es una lista muy amplia, pero con efectos limitados, ya que se tocan industrias en las que se hace más daño, pero otras no tanto… Todo ello, para que sea un movimiento que no se muestre demasiado en contra de Estados Unidos para poder lograr luego un acuerdo», explica a RTVE.es Omar Rachedi, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade.
Para algunos expertos, la decisión de Bruselas va a tener un impacto «limitado». «Claramente, generará un daño, pero es mucho más una medida estratégica y de negociación para intentar reducir los aranceles de Trump», cuenta Rachedi.
Como indica, los gravámenes de la UE podrían hacer más daño a los sectores e industrias que están más cerca del establishment y el soporte del propio Trump. También a empresas relevantes dentro del ecosistema del movimiento Make America Great Again (MAGA). «Aquí se incluyen sectores donde está muy presente este lema, como el agrícola, ganadero, el de la alimentación procesada o la industria de maquinaria pesada. Todos ellos están muy concentrados en los Estados de Kansas, Texas, Oklahoma, Tennessee, Kentucky», explica el profesor.
En definitiva, remarca que la UE busca hacer un mayor daño en las áreas «más fuertes» que rodean al líder republicano, aunque señala que no ponen foco, de momento, en Silicon Valley y la economía digital, que es la otra «pata» dentro del establishment.
Sobre ello, el economista y analista financiero Javier Santacruz afirmó en Las mañanas de RNE este martes que la UE ya «ha ido lanzando algunos mensajes en los últimos días de que [los servicios digitales y las plataformas] serían un lugar donde pescar». Es donde los Veintisiete realmente pueden hacer algo de daño, porque en una economía globalizada, con cadenas de valor muy distribuidas, es difícil delimitar si un producto es americano, europeo o asiático. «Es cada vez más difícil y, desde luego, especialmente en las economías occidentales», remachó.
En todo caso, Rachedi recuerda que el impacto de los gravámenes de la UE no es comparable al de la propia política de Trump: «El daño principal se lo está haciendo él mismo, con todos los aranceles que ha fijado en lo que ha llamado el ‘Día de la Liberación'».
Comentarios recientes