El impacto de los aranceles de Trump en la Unión Europea: coches, maquinaria, aviones y acero, los más afectados

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La batería de aranceles anunciados por Donald Trump, que entrarán plenamente en vigor a partir de este miércoles, amenaza con mutilar la mayor relación comercial de la economía mundial, la existente entre la Unión Europea y Estados Unidos. A la espera de que Bruselas concrete sus contramedidas, las distintas tasas impuestas desde Washington afectarán a dos tercios de las exportaciones comunitarias de bienes hacia territorio estadounidense, con un valor conjunto de unos 370.000 millones de euros, aunque su impacto será mayor en sectores como los automóviles, la maquinaria, los aviones y el acero, entre otros.
Dos de esos sectores, la automoción y el acero, se verán sujetos a aranceles específicos del 25% como cualquier otro productor del mundo. El resto sufrirá el arancel general del 20% que Trump ha decidido imponer a todos los productos de la Unión Europea, dentro de lo que ha denominado «aranceles recíprocos», pese a que su cálculo no tiene en cuenta las barreras arancelarias contrarias, tan solo el déficit comercial que EE.UU. mantiene con ese socio comercial. En este caso, se trata de castigar al principal de todos ellos, dado que la UE, en conjunto, es el principal destino de las exportaciones estadounidenses y viceversa, Estados Unidos es el principal cliente de las ventas europeas.
Sin tener en cuenta los servicios -la Administración Trump no les ha impuesto tasas ni los ha contemplado en el cálculo simplista de esos «aranceles recíprocos», al ser un segmento en el que su país tiene relativa ventaja gracias a sus gigantes tecnológicos-, los Veintisiete exportaron a Estados Unidos en 2024 por valor de casi 532.000 millones de euros, el 20,6% de sus ventas al exterior, con un saldo comercial favorable -tras restar cerca de 335.000 millones en importaciones- que se aproxima a los 200.000 millones.
El supuesto arancel recíproco no gravará, por ahora, a productos como el cobre, la madera o los productos farmacéuticos, precisamente el sector que aglutina la mayor proporción de las ventas europeas. En cualquier caso, fuentes comunitarias citadas por EFE estiman que la tasa general afectará a un montante total de las exportaciones valorado en 290.000 millones de euros. Si se añaden los alrededor de 50.000 millones de las exportaciones de automóviles y piezas de recambio, así como otros 16.000 millones en ventas de acero y aluminio, resulta que las tasas recaerán sobre algo más del 67% de los envíos europeos hacia la economía estadounidense, si se mantienen constantes las ventas del año pasado.
Comentarios recientes